Categorías: Medio Ambiente

Reintegran a 5 tecolotes rescatados a su hábitat

La Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) reintegraron en su hábitat a cinco tecolotes orientales en el Campo de Golf Cañada de Santa Fe, en el Distrito Federal, los cuales fueron rescatados el pasado mes de mayo

En el evento que se llevó a cabo en Residencial Bosques de Santa Fe, Guillermo Haro Bélchez, titular de la Profepa, informó que la dependencia a su cargo ha liberado en su hábitat a mil 204 ejemplares de fauna silvestre en lo va del año, los cuales en su mayoría fueron asegurados por no acreditarse su legal procedencia y otros rescatados de situaciones de riesgo.

Destacó la liberación de 48 ejemplares en la Reserva de la Biósfera Sierra De Manantlan, Jalisco, y otros16 animales en Monte Escobedo, Zacatecas, donde también se busca proteger al águila real.

“El Águila Real es un símbolo nacional; quedan 101 nidos en todo el país, por lo que estamos volcados en su salvación”, subrayó.

También, comentó que en el pasado mes de mayo, se reportó la presencia de cinco tecolotes orientales que estaban en un par de árboles caídos dentro de su campo de golf.

“Los tecolotes resultaron corresponder a polluelos, que por sí solos no lograrían sobrevivir en medio silvestre, por lo cual fueron canalizados a un zoológicos de Zacango”, dijo.

Durante aproximadamente tres meses, el zoológico asistió a las aves en la crianza y entrenamiento de caza de presas vivas para generar conductas naturales de acecho y captura.

El procurador también mencionó que de las 1.68 millones de especies descritas en el mundo, se estima que en México se encuentran entre el 10 y 12% del total de las de vertebrados terrestres y plantas vasculares.

En México se estima que se distribuyen 804 especies de reptiles, 535 de mamíferos, mil 96 de aves, 361 de ranas y sapos, dos mil 692 de peces, 25 mil de plantas vasculares y 70 mil de invertebrados.

“La diversidad biológica de nuestro país se caracteriza por estar compuesta de un gran número de especies que son exclusivas al país o endémicas”, indicó Haro Bélchez.

Señaló que aproximadamente el 50% de las especies de plantas que se encuentran en nuestro territorio son endémicas, esto se traduce en unas 15 mil especies que, si desaparecieran en México, desaparecerían del planeta, advirtió.

Recordó que de las dos mil 606 especies enlistadas en la NOM-059 bajo alguna categoría de riesgo, mil 448 son especies endémicas.

Fuente: El Debate

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace