El próximo 31 de agosto el servicio exterior mexicano celebrará la semana de los derechos laborales, con la finalidad de prevenir que sus trabajadores sean víctimas de abuso, robo y extorsión
Mientras, sus empleados consulares en las 46 sedes de Estados Unidos están llamados a un paro de una hora porque se sienten explotados por el Gobierno y exigen aumentos salariales y prestaciones médicas.
Así lo describe Martha Rodríguez exempleada del área de documentación en el consulado de México en Houston. “Tengo compañeros que han sido despedidos y luego sacados con policías del consulado, como si fueran delincuentes. En el área de documentación programan muchas más citas de las que humanamente se pueden procesar y luego cuando te tienes que quedar, nadie paga horas extras”, explicó a EL PAÍS. Otro abuso, según Rodríguez, es que se reprende a los empleados a gritos incluso delante de las personas que van a tramitar su documentación.
Tengo compañeros que han sido despedidos y luego sacados con policías del consulado, como si fueran delincuentes
Una fuente del consulado en Houston que pidió no ser identificada confirmó que existe mucho miedo a represalias por quejarse públicamente. “Yo tengo una familia, bocas que alimentar y si hablo me quedo sin trabajo. Pero no podemos seguir como estamos ahora”, aseguró.
La fuente explicó que desde hace varios años hay un sentimiento de “frustración y descontento” entre los empleados consulares mexicanos, pero esta es la primera vez que se hace un llamado a protestar en lo que llamaron la “Primera Acción Pro-Derechos Laborales de Empleados Consulares”.
Actualmente los trabajadores ganan un sueldo de 2.100 dólares mensuales y reciben un seguro de salud único, que excluye a sus familias.
A través de un comunicado difundido desde la cuenta de Twitter @JuanSinMiedo13, el grupo que está organizando el paro exigió un aumento del 25% en los sueldos de los empleados locales y un incremento anual de acuerdo al costo de vida.
También exigen su derecho a participar o no en actividades de tipo sindical. El documento contiene denuncias de otras situaciones irregulares que supuestamente habrían tenido lugar en las sedes consulares.
Fuente: El País
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…