Categorías: Nacional

Padres de los 43 normalistas alistan Convención Nacional

Papás y compañeros de los normalistas de Ayotzinapa dijeron que su movimiento luchará por la aparición con vida de los jóvenes, la libertad de presos políticos y el respeto a derechos humanos

Integrantes del Comité de Padres de los normalistas víctimas de desaparición forzada de Ayotzinapa llamaron a todas la organizaciones, frentes, coordinadoras, asociaciones y comités a incorporarse al proceso de unidad y de lucha, contribuyendo a la conformación de un amplio movimiento para transformar la nación, como parte de su demanda para la presentación con vida de los 43 estudiantes.

Para ello convocaron a todas las organizaciones que participaron en las caravanas por Ayotzinapa —que recorrieron el país— a acudir a la Asamblea Nacional Popular el próximo 15 de agosto en Guerrero, para continuar la organización, el programa político y las líneas de acción sobre las que avanzarán.

El vocero, Felipe de la Cruz, explicó que bajo la consigna “Ni una sola lucha aislada más”, pasaron por Chihuahua, Torreón, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Guadalajara, Colima, Morelia, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Estado de México y el Distrito Federal.

Su plan de acción girará en torno a la presentación con vida de los 43 estudiantes y de todos los detenidos y desaparecidos del país, además del castigo a los culpables y justicia para los agraviados.

Asimismo, incluye la demanda de libertad para todos los presos y procesados políticos del país.

En esta estrategia también han incorporado exigencias de otras organizaciones, como pugnar por “un gobierno obrero, campesino, indígena y popular”, además de la abrogación de las reformas estructurales, entre ellas la educativa.

En conferencia de prensa, explicaron que también se articularán para exigir justicia y respeto a los derechos humanos, y contra los crímenes de Estado: desaparición forzada, tortura y ejecución extrajudicial.

En su lucha exigen el cumplimiento de las recomendaciones del relator de la ONU sobre el tema de tortura y del grupo de trabajo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre desapariciones forzadas.

Se unirán para trabajar sobre la soberanía nacional y la autonomía política, económica y social, y por la defensa del territorio, el agua y los recursos naturales. Dijeron que la Convención Nacional Popular hace suyas las demandas legítimas del pueblo y sus luchas.

Fuente: El Universal

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace