Durante julio el Índice Nacional de Precios al Consumidor presentó un aumento de 0.15% respecto al mes inmediato anterior, con lo que la inflación anual llegó a 2.74%, su nivelmás bajo del que se tenga registro desde 1970, informó el Inegi.
Aun cuando la depreciación del peso frente al dólar supera el 25% desde mediados del año pasado, todavía no se refleja una afectación de la devaluación sobre el nivel general de precios, aunque el riesgo tiende a aumentar en la medida que se prolongue y profundice dicha depreciación.
Entre los productos cuyos precios reportaron un retroceso en julio pasado y tienen mayor incidencia en el índice, se encuentran: el huevo cuyo precio bajo -7.29% en junio; tomate verde, -10.97%; chile poblano, -22.16%, pollo, -0.74%; la uva, -16.84%; durazno, -15.18%; papa, -2.9%; servicios de telefonía móvil, -0.66%; y el chayote, -14.59%.
Fuente: El Universal
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…