Categorías: Internacional

Huelga general paraliza Uruguay

Empleados de transporte, educación y salud iniciaron una huelga de 24 horas, la primera del segundo mandato presidencial de Tabaré Vázquez

La huelga general de 24 horas convocada por los sindicatos uruguayos, la primera del segundo mandato presidencial de Tabaré Vázquez, halló en los empleados del transporte, la educación y la salud a sus principales aliados, si bien principalmente estos últimos respetaron los servicios mínimos.

No obstante, el centro de Montevideo, que da cobijo a la mitad de los 3.4 millones de habitantes del país, parecía hoy más un domingo que un jueves laborable.

Con el lema «Cuando a los trabajadores nos va bien, al país le va bien», la central sindical PIT-CNT llamó al paro para pedir más inversión pública y un mayor aumento de salarios, así como un seis por ciento del PIB para la educación y que el país se retire de la negociación del tratado internacional de liberalización de servicios TISA.

No obstante, la movilización llega pocos días antes de que el 31 de agosto se agote el plazo para que el Gobierno remita al Parlamento el proyecto de Presupuesto Nacional para los próximos cinco años y, además, trabajadores, Ejecutivo y empresarios se hallan en plena instancia de convocatorias del Consejo de Salarios.

En las calles de Montevideo la circulación de los autobuses urbanos comenzó a decrecer ya desde el miércoles por la tarde y el paro hoy fue total a excepción de los servicios mínimos exigidos y de aquellos conductores dueños de los vehículos que decidieron trabajar.

A falta de un pronunciamiento oficial del Gobierno, el director nacional de Trabajo, Juan Castillo, dijo estar «con la cabeza abierta» para contemplar las demandas que llevaron a los sindicatos a convocar un paro que calificó como «muy grande».

Agregó que los sindicatos hicieron «una larga lista de planteos», sobre los que se preparó un informe para tratar en el consejo de ministros que se reunió hoy para abordar la elaboración del Presupuesto Nacional para el próximo quinquenio.

A su término, el ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, aseguró que la huelga no fue un tema abordado en el encuentro.

Fuente: Excélsior

Compartir:
José Cárdenas

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace