Categorías: Medio Ambiente

Océanos y cambio climático

La superficie de los océanos se enfrió durante el periodo entre el año 1800 y el 801 A.C. debido a erupciones volcánicas frecuentes, publicó la revista Nature Geoscience

Un grupo de expertos, indicó que un aumento en el número y tamaño de esas erupciones en los últimos siglos pudo ser la causa de la refrigeración de las aguas. La investigación servirá para entender mejor el papel de los océanos en el cambio climático.

«Cuando las explosiones volcánicas son frecuentes producen un enfriamiento de los océanos a largo plazo», explicó Helen McGregor, geóloga de la Universidad de Wollongong.

Comparados con la atmósfera, los océanos pueden absorber mucho más calor y retenerlo por largos períodos de tiempo. Mediante ese mecanismo, son capaces de amortiguar los cambios a corto plazo en la temperatura global.

Fuente: Vida Actual

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace