Categorías: Economía

Dólar en 16.59

Al inicio de la jornada en bancos del Distrito Federal, el dólar libre se oferta hasta en 16.59 pesos, seis centavos menos respecto al cierre previo, y se compra en un mínimo de 15.66 pesos

El euro ganó 16 centavos frente a la moneda mexicana, comparado con el término de la sesión anterior, y se ofrece en un precio máximo de 18.44 pesos, en tanto que el yen alcanza una cotización a la venta de 0.134 pesos.

De acuerdo con Banco Base, la apreciación del peso corresponde a una corrección generalizada del mercado cambiario ante las pérdidas de ayer.

Tras la depreciación del yuan, las pérdidas en el mercado cambiario implican una desventaja para las empresas que exportan a China por lo que se espera que los mercados de capitales a nivel global pierdan por segunda jornada consecutiva.

Asimismo, las pérdidas del yuan también favorecerán una mayor demanda por activos típicamente considerados libres de riesgo, en particular bonos del Tesoro y metales preciosos como el oro, abundó la entidad financiera.

El tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana es de 16.3241 pesos, indicó el Banco de México (Banxico) en el Diario Oficial de la Federación.

Asimismo se fijó las tasas de Interés Interbancarias de Equilibrio (TIIE) a 28 y 91 días en 3.3075 y 3.3437 por ciento, respectivamente, ambas con pérdida de 0.002 y 0.0001 puntos porcentuales de manera respectiva.

 

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra una pérdida de 0.74%, influida por el comportamiento de la economía china

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubica en 44 mil 48.35 unidades, lo que representa una disminución de 329.63 puntos, en relación con su cierre anterior.

Hasta el momento, en la Bolsa Mexicana se negocia un volumen de 14.2 millones de títulos, por un importe económico de 386 millones de pesos, donde 12 emisoras avanzan, 58 retroceden y cinco se mantienen sin cambio.

De acuerdo con Grupo Financiero Monex, los mercados a nivel mundial presentan movimientos negativos, luego de que continuaran dándose a conocer datos económicos débiles por parte de China, manteniendo la incertidumbre sobre su crecimiento, así como posibles medidas de estímulo.

La institución financiera indicó que en Estados Unidos no se darán a conocer datos relevantes, mientras que en México se difundirá el reporte de inflación.

 

Fuente: Informador

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace