Categorías: Medio Ambiente

Contaminación por basura electrónica

Los aparatos electrónicos como celulares, televisiones, laptops, tabletas, cámaras digitales, computadoras, reproductoras, equipo médico, juguetes, etcétera, contienen metales tóxicos y químicos. Cada año se generan en el mundo cerca de 50 millones de toneladas de basura electrónica o siete kilogramos por persona. Se espera en los próximos tres años un crecimiento de la basura electrónica de 35 por ciento, cuyo peso será equivalente al de las pirámides de Egipto

Estados Unidos posee cerca de tres billones de productos electrónicos, los cuales pronto serán desechos tóxicos. No existen en el mundo plantas recicladoras suficientes para recuperar las sustancias tóxicas y metales contaminantes como cobre, oro, zinc, berilio, tantalio, plomo, cadmio, mercurio, litio y arsénico. Una vez tirados los materiales tóxicos al aire libre, la tierra, el aire, el agua y el ser humano se contaminan irremediablemente.

Para proteger al medio ambiente, ningún producto electrónico ni baterías deben tirarse a la basura, sino buscar las opciones para su reciclamiento. El principio para no afectar gravemente el medio ambiente es reciclar todo lo que tenga un circuito o tablero electrónico. Además, utilizar los productos electrónicos el mayor tiempo posible.

En México no existen formas limpias de recolección, almacenamiento y recuperación de basura electrónica a través de procesos de reciclamiento que no contaminen.

Debido a la ineficiencia de los procesos de reciclamiento, muchos contaminantes como productos orgánicos persistentes y metales pesados emanan de la basura electrónica hacia el medio ambiente, en donde se acumulan penetrando en el cuerpo humano a través de la inhalación del aire contaminado.

Los contaminantes provenientes de la ausencia de procesos limpios de reciclamiento dañan el ADN, activando el “gene p53”, una proteína que es producto de un tumor que regula el crecimiento y la proliferación de células y previene su daño por los rayos ultravioleta o las radiaciones. La ausencia del “gene p53” indica el incremento de la mutación con el riesgo de desarrollar varios cánceres, lo cual puede inducir a la oncogénesis, la formación y desarrollo de tumores, inclusive cánceres y daños cardiovasculares.

Debe prohibirse en México el desmantelamiento de la basura electrónica al aire libre con técnicas manuales con efectos adversos para la salud humana.

Fuente: El Financiero

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace