La inicitiva de protección integral a defensores de derechos humanos y periodistas tienen particularidades que merecen ser examinadas a detalle, apuntó.
Pese a los avances que significa la Ley de protección integral a defensores de derechos humanos y periodistas, ésta no será suficiente sin la participación y vigilancia de la sociedad civil y periodistas, advirtió la comisión local en la materia.
En un comunicado, donde reconoce la labor de defensores y periodistas en la Ciudad de México, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) destacó que la nueva norma incluye algunos aspectos muy relevantes.
Por ejemplo, citó el carácter forzado del desplazamiento de estas personas con motivo de su trabajo, y las medidas preventivas tanto para ellas como para sus familiares, lo cual la convierte en un instrumento con “un perfil humanitario único en su concepción”.
La CDHDF refrendó su compromiso de colaborar tanto con personas como con organizaciones defensoras de derechos humanos y periodistas, para vigilar la plena aplicación de esta Ley, cuya publicación culmina a más de un año de trabajo.
Fuente: La Razón
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…