Categorías: En Contexto

Bachelet recuerda en México a exiliados

A los pocos días de que el golpe de Estado contra Salvador Allende se consumase, la embajada de México en Chile se convirtió en uno de los principales refugios de los que intentaron huir de la dictadura de Augusto Pinochet

El entonces representante diplomático en México, Gonzalo Martínez Corbalá, habló con Allende dos días antes de aquel sombrío 11 de septiembre de 1973 y después consoló a su viuda, Hortensia Tencha Bussi. La sede mexicana en Santiago refugió a cientos de personas y México rompió relaciones con Chile hasta 1990, cuando Pinochet dejó la jefatura de Estado. Han pasado 25 años y ese es uno de los principales motivos por los que la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, inició este jueves una visita de Estado en suelo mexicano.

La presidenta, que llegó proveniente de El Salvador la noche del miércoles, se reunió con el mandatario mexicano Enrique Peña Nieto este jueves para ultimar decenas de acuerdos y fortalecer los vínculos entre México y Chile, que forman parte de la estratégica Alianza del Pacífico junto con Colombia y Perú. Peña Nieto definió la unión de los cuatro países como «un innovador mecanismo de integración regional profunda».

Chile y México mantienen un tratado de libre comercio vigente desde 1999 y un acuerdo de asociación estratégica desde 2006. Si bien los dos países son las dos principales economías hispanohablantes del continente americano, también comparten los mayores índices de desigualdad de la que ya es de por sí la región más desigual del mundo. El coeficiente Gini, que mide la brecha entre ricos y pobres siendo cero el valor mínimo y uno el mayor, refleja que los dos países son los más desiguales de la OCDE: Chile tiene un 0,5 y México un 0,46. El promedio de la Unión Europea es de un 0,29.

Los dos presidentes, además, enfrentan bajos índices de popularidad en sus países causados, en parte, por sendos escándalos de corrupción. El 61% de los mexicanos desaprueba la gestión de Peña Nieto, según una encuesta difundida en junio, mientras que la popularidad de la presidenta chilena apenas suma un 31%, de acuerdo con datos de mayo.

En México, Bachelet afirmó que la región enfrenta «nuevos y complejos desafíos». La presidenta completó que «Chile sabe que cuenta con México en la búsqueda de nuevas soluciones a viejos problemas, y que podemos trabajar mano a mano como los viejos amigos que somos».

Peña y Bachelet firmaron más tarde decenas de acuerdos en defensa, educación, cultura, medioambiente, investigación entre otros rubros. El intercambio comercial entre México y Chile suma 3,6 mil millones de dólares. El presidente mexicano subrayó el acuerdo de capacitación para el Ejército mexicano para que militares se sumen a las labores de restablecimiento de paz de la ONU. «Agradecemos el apoyo y respaldo para la preparación [del Ejército], como la experiencia que han tenido», afirmó.

La presidenta chilena colocó una ofrenda floral en el monumento a los Niños Héroes de la capital mexicana y espera reunirse con un grupo de la comunidad chilena asentada en México. También se reunirá con el embajador que mantuvo las puertas abiertas a los chilenos que huían de la dictadura pinochetista, Gonzalo Martínez Corbalá.

Fuente: El País

Compartir:
Aletia Molina

Compartir
Publicado por
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace