Categorías: Internacional

Tres periodistas españoles desaparecidos en la guerra de Siria

Fuentes gubernamentales no quisieron dar por hecho el secuestro, aunque admitieron que hay indicios de que han sido «retenidos»

Tres periodistas españoles —Antonio Pampliega, José Manuel López, y Ángel Sastre— están desaparecidos en Siria desde hace 10 días y el Gobierno teme que hayan sido secuestrados por algún grupo armado. La última vez que se tuvo contacto con ellos fue el 12 de julio. Se encontraban en la ciudad de Alepo, al norte del país, bajo control del Frente Al Nusra, la filial siria de Al Qaeda.

El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación no quiso hacer ningún comentario y se limitó a señalar que está «al corriente de la situación» y «trabajando en el asunto». Los tres periodistas, que trabajaban como freelance (es decir, por cuenta propia), habían entrado dos días antes a Siria procedentes de Turquía.

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, aseguró que el Gobierno actuará «con todas las medidas» a su alcance, «con todas las capacidades de inteligencia y de las Fuerzas de Seguridad» para liberar a los periodistas si se confirma que es un secuestro. «Primero hay que saber qué ha pasado», quién los tiene retenidos, «con qué objetivo» y si «buscan un rescate», declaró a la agencia Servimedia.

La zona donde desaparecieron ha sido escenario de intensos combates en los últimos días. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos informó el pasado viernes de que al menos 11 personas murieron en bombardeos del régimen sirio —helicópteros cargados con barriles explosivos— al norte de la provincia, mientras que el lunes fue la coalición liderada por EE UU la que lanzó ataques aéreos contra posiciones del autodenominado Estado islámico (EI).

Los tres entraron el pasado día 10 en Siria, procedentes de Turquía, para informar de la dramática situación del país árabe, sumido desde hace cuatro años en una guerra civil que se ha cobrado más de 230.000 muertos y millones de refugiados y desplazados internos.

La desaparición de los periodistas se había mantenido en secreto para facilitar una eventual negociación con sus captores, pero la noticia la difundió la edición digital de Abc. «Cuanto más publicidad se le dé al caso, más subirá el precio que pedirán sus secuestradores», advierte un experto. Las familias pidieron, a través de un comunicado, «paciencia, respeto y discreción».

Fuente: El País

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace