Categorías: Cultura

Recuperan 40 años del periodismo gráfico

La historia del fotoperiodismo en México y cómo ese oficio “se ejerce en un régimen político muy controlado”, es el tema del número 35 de la revista Luna Córnea, del Centro de la Imagen

Es un número de colección. “El más duro” por las imágenes y contenidos, reconoce el investigador Alfonso Morales Carrillo, director de la revista que nació en 1992 y que ha narrado la historia de la fotografía en México.

Su edición 35 es la tercera entrega de una serie titulada “Viajes al Centro de la Imagen”; los dos anteriores números se dedicaron a Latinoamérica y al Consejo Mexicano de la Fotografía.

El número se detiene en un tema que es en gran medida origen y esencia del propio Centro de la Imagen: el fotoperiodismo en México en los últimos 40 años. Es el resultado de una investigación que inició en 2010 con encuentros, entrevistas y visitas a algunos acervos; desde hace casi dos años comenzaron los procesos de escritura de textos, revisión, edición y diseño.

Esta investigación representa “hacer la historia de la forma como los propios fotoperiodistas se han organizado generando proyectos editoriales o museográficos, concursos, bienales, para que su trabajo tenga mayor visibilidad y relevancia”, explica Morales.

Aunque el énfasis está en los años recientes, da cuenta de momentos que marcaron hito, como la primera exposición de fotoperiodistas, en 1911, donde estuvo Casasola y a la que asistió el entonces presidente Francisco I. Madero, o una muestra en los años 40.

El país ha cambiado mucho en estas cuadro décadas: “La agenda fotoperiodística de los 70 era otra, lo ves en los trabajos de Pedro Valtierra y Marco Antonio Cruz; tenían que ver con documentar la desigualdad y el mundo indígena, con romper la visión monolítica del PRI. Luego está el baño de sangre. Y el fotoperiodismo, con todo y censura, da cuenta de eso, atiende el mosaico mexicano”.

Luna Córnea se presentará este sábado a las 12 horas en el Centro de la Imagen en una mesa en la que participarán los especialistas en fotografía y escritores: Marco Antonio Cruz, Alfonso Morales, Guillermo Osorno, Sergio González Rodríguez y Marcela Turati. Plaza de la Ciudadela 2, Centro.

Fuente: El Universal

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace