Categorías: Nacional

Prevén multas por 313 mdp por anomalías en campañas

El partido con mayor monto de sanción es el PVEM, para el que se plantea una multa de 56.9 mdp.

La Comisión de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó hoy imponer multas por 313.3 millones de pesos a los 10 partidos políticos por irregularidades en reportes de gastos de campaña de la elección federal y de 9 entidades en las que hubo comicios locales.

Como resultado de la fiscalización de la elección federal, realizada para elegir a quienes integrarán la Cámara de Diputados, la sanción que será propuesta al Consejo General en sesión del 20 de julio es de 131 millones de pesos.

El consejero presidente de la Comisión, Ciro Murayama, detalló que el partido con mayor monto de sanción es el PVEM, para el que se propone multa de 56.9 millones de pesos; le siguen Movimiento Ciudadano con 13.7 millones y Morena y Humanista con 13 millones cada uno.

Para el PT se proponen 9.3 millones de pesos de multa; para el PRD 4 millones de pesos y para el PAN 3.4 millones, en tanto que para el Panal 1.1 millón de pesos y para el PRI 900 mil pesos.

Como Coalición PRI-PVEM serán sancionados con 4.4 millones de pesos y la Coalición PRD-PT 5.7 millones de pesos.

Los integrantes de la Comisión ofrecieron esta tarde una rueda de prensa en la que detallaron que en la revisión detectaron 14 rebases de topes de campaña de candidatos a diputados federales, pero de ellos sólo uno ganó su elección aunque la diferencia con relación a su competidor supera el 15 % de votos.

En el caso de los procesos locales de Baja California Sur, Distrito Federal, Guerrero, Jalisco, Morelos, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y Yucatán, resultado de la fiscalización la multa global propuesta es de 182.2 millones de pesos por anomalías diversas.

En las elecciones locales fueron 17 rebases de topes de campaña los que fueron acreditados, pero en 12 casos no ganaron la elección. En los cinco que si ganaron, podría haber nulidad sólo si la diferencia con el competidor es igual o menor a 5 %.

La consejera Beatriz Galindo recordó que serán los tribunales electorales los que eventualmente se pronuncien, al resolver los juicios respectivos, sobre la nulidad o no de elecciones en estos casos.

Fuente: El Universal 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace