A Dieter Moebius (1944-2015) se le definió como “el padre de la música electrónica”, pero lo cierto es que este compositor de origen suizo fue uno de los genios de la música contemporánea y parte de ese movimiento artístico que dio nuevo derrotero a la cultura popular de Alemania a finales de los años sesentas y principios de los setentas
El lunes pasado Moebius falleció a los 71 años de edad. Sin embargo, su corpus musical desarrollado con su grupo Cluster, algunos más con Harmonia, Brian Eno, David Bowie, y otras colaboraciones —más de 35 albumes—, es un legado que permite hoy comprender cómo Moebius, sentó las bases para que la música electrónica llegara al rock y después a muchos géneros. En suma, su trabajo impulsó la evolución musical de las últimas tres décadas del siglo XX.
Nacido en 1944 en Suiza, de niño Moebius estudio música clásica y en los años cincuentas del siglo pasado se encontró con el jazz y luego el rock, especialmente con la obra de Chuck Berry, lo que cambiaría su derrotero artístico. Después de varios años de cursos en Suiza y Berlín, se integra a varios grupos y se convierte en los fundadores del Krautrock, el movimiento que por su calidad, experimentación y búsqueda de formas diferentes de crear música, da un nuevo sentido a la cultura popular alemana. Moebius y su grupo Cluster compartían este camino con Can, Neu!, Faust, Tangerine Dream, Guru Guru, Amon Dull II y Popol Vuh, entre otros.
Su historia inicia en 1968. Moebius, junto con Conrad Schnitzler y Hans-Joachim Roedelius y Klaus Schulze — luego estaría con Tangerine Dream—, crean el grupo Zodiak Free Arts Lab, en Berlín. Con éste, ensamblan la psicodelia, en boga, con la vanguardia. Después saldría Schulze y la banda cambia de nombre a Kluster, con el cual lanzan tres discos: Klopfzeichen, Zwei-Osterei y Eruption. Para 1971, Schnitzler se retira y aparece Cluster, con su disco homónimo. Ese año es la explosión del Krautrock: Tangerine Dream lanza Alpha Centauri, usando sintetizadores y secuenciadores en lugar de guitarras y baterías. Faust publica su disco honónimo, experimental y lleno de ruidos, donde la electrónica es la base, y Can lanza el impresionante Tago Mago.
Estas son algunas de las correspondencias que tuvo Moebius para crear esa música atmosférica que va de un lado a otro, que parece infinita, llena de texturas, tonalidades, ritmos y, sobre todo, siempre en el camino de la experimentación y vanguardia. Así, la gran impronta de Moebius es su gran universo musical hecho con la música electrónica, creada con sintetizadores, emuladores y todo tipo de aparatos, que trasladó al rock.
Fuente: Crónica
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…