Categorías: Autos

México, tercer país de América en blindaje de autos

Ahora ya hay alternativas de «pagos chiquitos» para que cada vez más personas puedan obtener este tipo de protección.

México es el tercer país de América que más blindajes de vehículos realiza después de Estados Unidos y Brasil.

Los últimos registros del Centro de Investigación de IBN Industrias Militares señalan que de 2012 a 2014 se incrementó 38 por ciento el número de vehículos protegidos con este sistema.

Así lo informó Arturo Ávila, presidente de la firma, quien aseguró que esto se debe «al aumento de la inseguridad para un mayor número de personas de diversos niveles. Hoy ya no buscan protección únicamente quienes tienen altos ingresos, también aquellos con cuentas menores».

Según cifras de IBN, en 2012 se contabilizaron 2 mil 100 hologramas de blindaje, mientras el año pasado ascendió a 2 mil 900.

Durante un recorrido realizado en las instalaciones de la empresa, ubicada en Aguascalientes, el especialista en seguridad comentó que «antes no era perceptible el nivel de violencia actual con el tema de secuestro. En los 25 años recientes el país ha sufrido un cambio importante».

Aclaró que si bien el blindaje de un auto no es barato, cada vez más personas buscan protegerse, según sus posibilidades y riesgos. Es decir, así como hay quienes se protegen de la delincuencia organizada, hay quienes tratan de evitar daños por un asalto en la ciudad o un secuestro exprés.

De toda la producción blindada en el país, Ávila detalló que 70 por ciento se vende a la iniciativa privada y 30 por ciento al gobierno.

Además, señaló que 93 por ciento de la producción nacional corresponde al blindaje de camionetas, 6 por ciento son autos y uno por ciento, son vanets. Debido a lo anterior, la empresa se ha convertido en pionera en el mercado de blindajes «en pagos chiquitos» que pueden ir desde un blindaje total o sencillo a un auto, hasta la protección exclusiva de ciertos cristales de los coches, lo cual cuesta aproximadamente 200 mil pesos, que se pueden pagar en mensualidades de 7 mil a 10 mil pesos.

Respecto a la «profesionalización» militar, en IBN ya han blindado 11 helicópteros y se encuentran desarrollando el War Cat un transporte todo terreno que será exclusivamente de uso castrense y soportará todo tipo de armas.

Fuente: Sipse

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace