Categorías: Salud

La UNAM descubre método contra el Parkinson

Un grupo de especialistas de la Facultad de Medicina de la UNAM demostró  que a través del uso de micro-implantes de dióxido de titanio con dopamina (TiO2DA), los pacientes con la enfermedad de Parkinson se recuperan en un 85 por ciento

La investigadora Patricia Vergara Aragón detalló que se probó en un modelo animal que los micro-implantes permiten la recuperación de la función motora gruesa en ratas lesionadas con hemiparkinsonismo inducido.

La enfermedad de Parkinson la ocasiona la muerte de neuronas dopaminérgicas en la sustancia nigra, explica la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La dopamina es un mensajero químico que se encarga de establecer comunicación entre neuronas y es responsable del control del movimiento.

Quienes padecen esa afección presentan bajos niveles de este neurotransmisor en el cerebro y cuando se inician las alteraciones motoras de manera más evidente, es porque el 80 por ciento, o más, de las neuronas de la sustancia nigra se degeneraron.

Este mal inicia con la pérdida del olfato, ligeros temblores en el cuerpo, rigidez en la mitad del cuerpo, depresión sin causa aparente, escritura pequeña, pérdida de la fuerza y claridad de la voz, así como trastornos del sueño, entre otros síntomas que se acentúan con el paso del tiempo.

La dopamina es una molécula química inestable y se oxida con facilidad, lo que representa una gran limitación en el desarrollo de tratamientos.

En la actualidad, un precursor de esta molécula (L-DOPA) es utilizado como pieza angular; sin embargo, con el tiempo este medicamento pierde eficacia y causa efectos adversos.

Ante esta situación, en colaboración con el Centro de Investigación Aplicada y Tecnología Avanzada unidad Legaria, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el grupo de investigadores decidió encapsular moléculas de dopamina en un microreservorio elaborado por la técnica sol-gel, con una base cerámica.

Lo anterior se realizó porque permite que el neurotransmisor se mantenga estable por periodos prolongados.

El microreservorio se implanta en la zona del núcleo caudado, donde se libera, por difusión, la dopamina insertada; es decir, está almacenada en una película delgada con poros a escala nanométrica, a través de los cuales sale de los sitios de mayor concentración a las áreas donde existe menor cantidad de esa sustancia.

«Se observó que después de aplicar el implante en ratas hemiparkinsonianas, al despertar del procedimiento quirúrgico mejoró el deterioro motor preexistente, no había temblor, rigidez ni movimientos lentos; el animal podía nadar, caminar y llevarse el alimento a la boca con cierta facilidad», refirió.

Este padecimiento afecta a personas de entre 50 y 60 años, pero hay casos de individuos muy jóvenes que empezaron a perder el sentido del olfato sin percatarse.

Una futura colaboración del grupo de investigación universitario con especialistas del sector salud permitirá probar la eficacia de este proyecto en primates no humanos y quizá, a partir de ahí, en personas con ese trastorno.

Fuente: Noticieros Televisa

Compartir:
Aletia Molina

Ver comentarios

  • En verdad, quiero felicitar muy en lo personal a la Doctora Patricia Vergara, por este avance en el campo de la investigación, es una esperanza más para la personas, con esta enfermedad, mi esposo tiene parkinson en su primer etapa, y esta investigación, le a levantado el ánimo, y estaremos muy al pendiente de los resultados finales que Dios los siga iluminando.

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace