Categorías: Economía

Frena economía y crece subempleo

En mayo, la economía mexicana se estancó y en junio aumentó el número de personas que buscan o tienen un empleo extra

En el quinto mes de este año, la economía, medida por el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) se estancó, al tener una variación de 0.05 por ciento contra un aumento de 0.64 por ciento mensual en abril, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La desaceleración observada es resultado del retroceso en las actividades secundarias o sector industrial.

Al interior del IGAE, las actividades primarias (representan 3.5 por ciento del PIB) lideraron el crecimiento en mayo de 2015, con 2.49 por ciento mensual, vale mencionar que la tasa fue menor al 3.11 por ciento de abril inmediato anterior.

El segundo lugar fue para las actividades terciarias –aportan 64.3 por ciento del PIB–, al subir 0.38 por ciento en mayo, la misma tasa que en abril pasado.

En tanto, las secundarias cedieron 0.44 por ciento para ser su segundo retroceso mensual, siendo determinante para el menor ritmo de crecimiento en el IGAE, dado que genera 32.2 por ciento en el PIB.

Mariana Paola Ramírez Montes, analista de Grupo Financiero Ve por Más, dijo que el bajo ritmo se explica principalmente por débil crecimiento del sector manufacturero del principal socio comercial de México, Estados Unidos.

Alejandro Cervantes, economista para México de Banorte-IXE, cree que la dinámica de crecimiento será más favorable en los próximos meses.

En particular, agregó Cervantes, es probable que el sector fabril registre un mejor desempeño derivado de la mayor dinámica de crecimiento que ha presentado tanto el consumo privado como la producción manufacturera en EU y de la fuerte depreciación que aún mantiene la divisa mexicana.

Al tiempo que la economía reduce su ritmo de crecimiento, los datos del Inegi revelan que la subocupación creció 1.04 puntos porcentuales en junio a 8.60 por ciento de la población ocupada y la informalidad global a 58.11 por ciento.

El aumento de la subocupación (población que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas) en junio fue el más elevado desde agosto de 2009, mes en el que avanzó 1.50 puntos.

La Tasa de Informalidad Laboral subió 0.21 puntos porcentuales a 58.11 por ciento de la población ocupada en junio de 2015 y ligó su segundo mes al alza.

En tanto, la tasa de desocupación prácticamente no varió en el período, al quedar en 4.39 por ciento de la Población Económicamente Activa versus 4.41 en mayo.

Fuente: El Diario.Mx

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace