Categorías: Salud

Pronostica ONU fin del SIDA

El mundo se encamina hacia una «generación libre de Sida», estimó este martes el secretario general de Naciones Unidas Ban Ki-moon, después de que ONUSida afirmara que los nuevos casos de contagio por VIH cayeron más de un 35 por ciento desde 2000

No obstante, se necesitarán aún 32 mil millones de dólares anuales hasta 2020 para lograr acabar con el Sida antes de 2030, según Naciones Unidas.

En 2010, la ONU determinó ocho grandes Objetivos del Milenio para 2015, entre ellos combatir el VIH/Sida. En este sentido, la lucha de la comunidad internacional contra esta enfermedad logró su meta, gracias a los miles de millones de dólares invertidos, casi la mitad de ellos por Estados Unidos.

«Hemos alcanzado y superado los objetivos relativos al sida», aseguró Ban.

«Vamos camino a una generación libre de sida», estimó.

El último informe de ONUSida, presentado el martes por Ban, en la conferencia internacional sobre financiación para el desarrollo celebrada en Adis Abeba, indica que las nuevas infecciones por VIH/sida cayeron un 35.5 por ciento entre 2000 y 2014, en los dos millones de personas. En los menores de edad, la caída alcanza un 58 por ciento.

Y, otra buena noticia, los fallecimientos vinculados al sida cayeron un 41 por ciento desde el pico de 2004. En 2014, el número de muertos fue de 1.2 millones de personas.

«El mundo ha alcanzado el objetivo 6 (…) Se detuvo y se redujo la epidemia», afirmó Ban Ki-moon.

El informe apunta que los esfuerzos desplegados también permitieron alcanzar el objetivo fijado en 2011, consistente en tratar con antirretrovirales a 15 millones de personas en 2015, contra un millón en 2001.

Aunque el número de personas viviendo con VIH/sida sigue aumentando -36.9 millones en 2014 en alza de 700 mil personas respecto al año anterior-, esto se debe a que actualmente es posible envejecer con esta enfermedad gracias al éxito de las terapias antirretrovirales, más eficaces y de acceso más fácil.

«Poner fin a la epidemia de sida (…) antes de 2030 es ambicioso, pero realista», estimó Ban Ki-moon.

Sin embargo, «debemos llevar a cabo esfuerzos, al máximo nivel, durante los próximos cinco años», advirtió Naciones Unidas, que solicita una inversión de casi 32 mil millones de dólares anuales hasta 2020, contra los 21 mil 700 millones de 2015.

Fuente: La Jornada

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace