Categorías: Nacional

Confirman victoria del PRI en Tuxtla Gutiérrez

El consejo municipal electoral de Tuxtla Gutiérrez terminó el cómputo y el escrutinio final de la elección de ayuntamiento de la capital de Chiapas, y entregó alrededor de las 3:30 horas de esta madrugada, la constancia de mayoría al candidato de la alianza PRI-PVEM-Nueva Alianza, Fernando Castellanos Cal y Mayor

Castellanos triunfó sobre su más cercano contendiente, Francisco Rojas Toledo, con una diferencia de 795 votos, al obtener 67 mil 385 sufragios, frente a 66 mil 590 votos que obtuvo el panista. La elección fue muy cuestionada por el dispendio de recursos y las dádivas a las clases más pobres, como el reparto de despensas por parte del candidato perteneciente al primer círculo del gobernador Manuel Velasco Coello.

Frente a sus seguidores, que se mantuvieron en plantón protegidos por un contingente de policías que se mantuvo en medio de éstos y los simpatizantes de Rojas Toledo, Castellanos se declaró triunfador de la “elección más competida en la historia de Tuxtla Gutiérrez”, y dio por concluida la jornada electoral. Dijo estar dispuesto a trabajar en beneficio de la ciudad.

En cambio, el panista Rojas Toledo dijo que hubo falsificación y duplicidad de actas, por lo cual anunció que dará la “batalla” en el tribunal federal electoral, además de anunciar una jornada de movilizaciones. Días antes habría asegurado que se instalaría en huelga de hambre para exigir el respeto a la voluntad popular.

A más de una semana de las elecciones, en las que los chiapanecos votaron para elegir a 122 presidentes municipales y renovar el Congreso local, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) ha entregado en casi todos los municipios la constancia de mayoría a los candidatos ganadores, a excepción de Ocosingo, donde la paquetería fue trasladada a Tuxtla Gutiérrez porque fueron quemadas las instalaciones del órgano electoral de esa región.

Durante y después de la jornada electoral, nueve consejos municipales fueron quemados y destruidos junto con papelería electoral.

De los 122 municipios con que cuenta la entidad, en las localidades de Belisario Domínguez y Nicolás Ruiz no se llevaron a cabo las elecciones; en el primero, por la irrupción de comuneros oaxaqueños de Santa María Chimalapas que quemaron urnas y dañaron el inmueble de la presidencia municipal, además que se llevaron a capacitadores electorales del Instituto Nacional Electoral, a quienes mantuvieron retenidos.

En Nicolas Ruiz, no se llevaron a cabo elecciones porque los partidos contendientes no respetaron la paridad de género en sus planillas. En ambos municipios, el Congreso local determinará lo conducente.

Fuente: La Jornada

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace