Categorías: En Contexto

5 puntos para entender la polémica de la bandera confederada

La idea de la supremacía blanca permanece en Estados Unidos auspiciando crímenes de odio en este país

El último, cometido el pasado junio 18 por Dylan Roof, un joven caucásico, quien ingresó a una iglesia de la comunidad afroamericana en Charleston, Carolina del Sur para disparar en contra de un grupo de personas reunido ahí, dejando un saldo de nueve muertos y su posterior detención.

Fotos del criminal encontradas en un sitio de internet dieron muestra de diversos símbolos del racismo y la esclavitud en Estados Unidos, entre ellos, el de la bandera confederada

La polémica sobre su uso en varios estados del sur como Carolina de Sur, Florida, Alabama, Georgia, Virginia y otros ha aumentado a raíz de aquel tiroteo, pero ¿por qué?

Aquí te damos 5 puntos para que lo entiendas:

1.- El lábaro fue adoptado como estandarte de batalla entre los estados sureños que combatieron en la Guerra Civil de Estados Unidos (1861-1865). Dichos estados fueron reconocidos como secesionistas y a favor de la esclavitud, principalmente la de negros.

2.- 150 años después de la Guerra la bandera es considerada un objeto relacionado con el tema de razas. Su uso en establecimientos, placas vehiculares, monumentos y otros ha generado polémica, pero el debate principal se centra en los recintos del gobierno de los estados sureños donde aún ondea.

3.- Era una bandera de batalla relegada a la historia, pero el Ku Klux Klan y otros defensores de la segregación la convirtieron en símbolo.

4.- En los estados «rebeldes» donde aún se enarbola la bandera confederada es rechazada la crítica sobre que ésta sea un símbolo de odio, al contrario, defienden se trata de un símbolo del legado histórico de la nación, de homenaje por los soldados confederados que dieron sus vidas y que combatieron, no solo por una ideología de raza, sino contra los impuestos excesivos.

5.- Después de la guerra, la bandera se usó primordialmente con propósitos conmemorativos y en reuniones de soldados, pero desde la perspectiva de los afroestadounidenses, la historia y el legado que ven es de odio, represión y supremacía blanca.

Fuente: El Universal

Compartir:
Aletia Molina

Compartir
Publicado por
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace