MÉXICO, D.F., 01NOVIEMBRE2013.- La obesidad representa un mal para la sociedad y México ocupa el primer lugar en este rubro. La comida chatarra, y sobre todo la falta de una cultura sobre la alimentación en nuestro país hace imposible erradicar este mal a pesar de los esfuerzos del gobierno y de la sociedad. Legisladores aprobaron esta semana gravar con un 8% de impuesto la comida chatarra como parte del dictamen de la reforma hacendaria. FOTO: RODOLFO ANGULO /CUARTOSCURO.COM
Considera que afecta a la población, y demandó a la autoridad hacendaria “una rectificación”.
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) rechazó la aplicación del IVA a alimentos preparados que se venden en tiendas de conveniencia, por considerar que afecta a la población, y demandó a la autoridad hacendaria “una rectificación”.
La secretaria de Derechos Humanos de esa fuerza política, Carmen Vera, consideró en entrevista que “se trata de una decisión que avanza hacia el gravamen de toda la comida rápida, incluso cuando se consuma en la calle”.
El Sistema Administrativo y Tributario (SAT) emitió la Tercera Resolución de Modificaciones a la Miscelánea Fiscal de 2015, que estipula que a que a partir del 1 de julio se pagará 16 por ciento de IVA por dichos productos.
Con esta medida, se deberá pagar ese gravamen por “los productos que pueden ser consumidos sin necesidad de someterse a otro proceso de elaboración adicional, como tortas, tacos, tamales, tostadas, ensaladas, burritos, sopas”, siempre que sean comprados en tiendas de conveniencia, autoservicios y supermercados.
Vera Juárez subrayó que si bien la Miscelánea Fiscal es aprobada por el Congreso, “el SAT la modificó e impuso ese impuesto, lo que es una usurpación de las funciones de la Cámara de Diputados, instancia autorizada para imponer obligaciones fiscales, y de la labor interpretativa de los jueces”.
La secretaria de Derechos Humanos consideró que “se trata de una decisión que avanza hacia el gravamen de toda la comida rápida, incluso cuando se consuma en la calle”, con el argumento de que “la medida tiene fines recaudatorios, es decir, que el gobierno busca obtener más recursos a través del fisco”.
“Sin embargo también va a impactar directamente en el precio de los alimentos preparados, que aumentará de manera proporcional, por lo que el impuesto va a acabar siendo pagado por los consumidores directos”, criticó Vera Juárez.
Fuente: Crónica
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…