Categorías: Nacional

México rechaza despliegue de helicópteros de EU en la frontera

Esta declaración se da tras el anuncio del congresista estadunidense Henry Cuellar, quien dijo que dos helicópteros Blackhawk, de los usados por el ejército, serían enviados para vigilar la frontera de México y Laredo

El gobierno de México «rechaza categóricamente cualquier expresión orientada a ver a la frontera como un espacio de amenaza a la seguridad y no de buena vecindad y reitera su compromiso para continuar trabajando conjuntamente con el gobierno de Estados Unidos en materia de seguridad sobre la base de la responsabilidad compartida, la confianza y el respeto mutuos, como es práctica habitual».

Este tipo de helicópteros están blindados contra armas de bajo calibre como las que presuntamente fueron utilizadas en el incidente del pasado viernes, y se utilizan para operaciones en zonas de alto riesgo.

El comunicado emitido este jueves por la Secretaría de Relaciones Exteriores destaca que el gobierno de México, en colaboración con las autoridades estadunidenses, trabaja las investigaciones del incidente ocurrido el pasado 5 de junio en la región fronteriza, en donde se suscitaron disparos contra un helicóptero de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP).

Explica que la CBP ha informado a la Embajada de México en Estados Unidos que el despliegue de dos helicópteros UH-60 Blackhawk en la zona, responde al remplazo de la aeronave afectada, por vía de unidades de mayor capacidad de transporte de personal y de exclusivo uso civil. Dichas aeronaves se encontraban en operación y tendrán como objetivo mantener actividades cotidianas de supervisión en territorio estadunidense.

La cancillería agrega que México y Estados Unidos cuentan con mecanismos de cooperación sólidos que permiten un diálogo franco y directo en materia de seguridad fronteriza. «En ese sentido, México se mantiene vigilante para que los recursos disponibles en ambos países se enfoquen hacia la consolidación de una frontera segura, eficiente y competitiva para facilitar los flujos legítimos de bienes y personas así como para promover la prosperidad y el desarrollo en ambos lados de nuestra frontera común».

Fuente: La Jornada

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace