El Instituto de Economía y Paz presenta la nueva edición del indicador que mide los niveles de violencia o miedo a la violencia.
La ausencia de conflictos regionales, la buena relación con sus vecinos de Centroamérica, y la estrategia de seguridad del presidente Enrique Peña Nieto, permitieron que México avanzara en la nueva edición del Índice Global de Paz 2015, dado a conocer este miércoles.
El Instituto de Economía y Paz (IEP), con sede en Sidney, Australia, y con oficinas de representación en la Ciudad de México y Nueva York, presentó la nueva edición del indicador que mide los niveles de violencia o miedo a la violencia.
En el estudio, que analiza 162 países y mide 23 variables que reflejan los niveles de violencia, México registró sus mayores avances en cuanto al número de oficiales de seguridad y policía, así como en el monto del financiamiento a operaciones de paz de la Organización de las Naciones Unidas.
Estas mejoras explican que México haya avanzado sus niveles de paz de 2.55 a 2.53 unidades entre 2014 y 2015. Asimismo, el informe identifica retos importantes para fortalecer la paz en el país.
Fuente: Excélsior
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…