Categorías: En Contexto

Manuel Camacho Solís-Perfil

Esta madrugada falleció a los 69 años de edad, el senador Manuel Camacho Solís, luego de el cáncer que padecía desde hace algún tiempo, confirmó el presidente del senado, Miguel Barbosa Huerta.

El legislador fue secretario de Relaciones Exteriores así como intermediario y comisionado para el conflicto con el Ejercito Zapatista en 1984.

En 1988, una vez designado Carlos Salinas de Gortari candidato del PRI a la presidencia de la República, Camacho Solís fue nombrado secretario general del CEN del PRI y luego de las elecciones del 6 de julio de ese año, fue nombrado jefe del Departamento del Distrito Federal.

Después de haber renunciado al DDF por no haber sido designado candidato del Revolucionario Institucional a la presidencia de la República el entonces presidente Salinas de Gortari, lo designó como secretario de Relaciones Exteriores.

Ante el surgimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional el 1 de enero de 1994, fue nombrado coordinador para el diálogo y la reconciliación en Chiapas y después de intensas negociaciones con el EZLN logró la firma de un tratado preliminar de cese al fuego.

En 1999 el expriista anunció la fundación del Partido del Centro Democrático que en el año 2000 lo postuló a la Presidencia de la República, sin embargo su organización partidista apenas logró el 0.6 por ciento de votos por lo cual perdió su registro condicionado por el IFE.

En 2003 fue postulado por el Partido de la Revolución Democrática como diputado federal y en 2012 al Senado de la República.

Camacho Solís nació el 30 de marzo de 1946 en la ciudad de México e hizo estudios de educación primaria, secundaria y preparatoria en el Instituto Cumbres.

Era licenciado en Economía egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde conoció a Carlos Salinas de Gortari a Emilio Lozoya Thalmann, y José Francisco Ruiz Massieu.

El senador por el PRD fue maestro en el Colegio de México y autor de diversos ensayos sobre la situación económica y política de México en las últimas décadas.

Compartir:
José Cárdenas

Ver comentarios

Compartir
Publicado por
José Cárdenas

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace