Categorías: Economía

IVA en comida rápida no es impuesto nuevo: SAT

En la Ley del IVA ya se establece que lo deben cobrar y por lo tanto, la aclaración que se hizo como parte de la Tercera Resolución Miscelánea no vulnera el Acuerdo de Certidumbre Tributaria, aseguró el órgano recaudador.

El IVA de 16% en alimentos preparados que venden las tiendas de conveniencia, minisúper, autoservicios y áreas de comida rápida, no es un impuesto nuevo, afirmó el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

En la Ley del IVA ya se establece que lo deben cobrar y por lo tanto, la aclaración que se hizo como parte de la Tercera Resolución Miscelánea no vulnera el Acuerdo de Certidumbre Tributaria, aseguró el órgano recaudador de impuestos.

«La disposición en materia de IVA que se publicó en el portal del SAT no habla de un nuevo impuesto, sino de una regla que emitió la autoridad para dar claridad a un artículo de la Ley del Impuesto al Valor Agregado que está vigente desde hace más de 15 años», puntualizó.

En un comunicado, el brazo fiscal de la secretaría de Hacienda matizó que esa disposición «no vulnera el Acuerdo de Certidumbre Tributaria firmado por instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto en febrero de 2014, donde se pactó no proponer modificaciones al marco tributario, ya que se reitera que no se está creando un impuesto nuevo ni modificando los que ya existen».

La aclaración que se hizo fue necesaria porque algunos establecimientos no lo estaban causando y al tener una tasa cero solicitaban la devolución del IVA, explicó el jefe del SAT, Aristóteles Núñez en entrevista radiofónica.

Señaló que las tiendas Oxxo no lo estaban cobrando y ahora tendrán hacerlo a partir del primero de julio, con lo cual aseguró el funcionario «la cancha estará pareja» para ese sector.

La regla que se publicó lo único que hace es describir cuáles son esos productos que se deben considerar como preparados para su consumo y que se venden regularmente en tiendas de conveniencia, mini súper o zonas de «fast food» y que se les debe aplicar la tasa de 16%

Los productos son:

– Sándwiches o emparedados, cualquiera que sea su denominación.
-Tortas o lonches, incluyendo las denominadas chapatas, pepitos, baguettes, paninis o subs.
-Gorditas, quesadillas, tacos o flautas, incluyendo las denominadas sincronizadas o gringas.
-Burritos y envueltos, inclusive los denominados rollos y wraps.
-Croissants, incluyendo los denominados cuernitos.
-Bakes, empanadas o volovanes.
-Pizzas, incluyendo la denominada focaccia

Fuente: El Universal 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace