Categorías: Uncategorized

Hubo recuento total en 20 distritos: INE

Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), explicó que con el término del cómputo de los 300 distritos electorales del país ya se cuenta con cifras con validez legal de la elección del domingo pasado; sin embargo, aclaró que tales cifras no son definitivas

Córdova enfatizo que ahora corresponde al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dar cauce legal a las impugnaciones que se presenten para, entonces sí, tener cifras definitivas de la elección federal intermedia de 2015.

«Se trata de cifras, insisto, legales, pero no necesariamente son las cifras definitivas de la elección, porque precisamente los cómputos distritales son actos de autoridad susceptibles, a través de los juicios de inconformidad, de ser impugnados ante las salas del Tribunal Electoral, instancia que puede modificar los cómputos, por ejemplo, a través de la anulación de alguna casilla”, detalló.

Igualmente explicó que se hizo el recuento de 92 mil 98 paquetes electorales, lo que representa 61.88% del total de las casillas instaladas.

Se trató, dijo Córdova, de una de las elecciones a diputados federales más competidas de la historia. “Tenemos no sólo los 20 distritos donde fue necesario hacer el recuento total por la contienda intensa con diferencias menores a uno por ciento, sino que tenemos 76 distritos donde la diferencia entre el primero y el segundo lugar es inferior a cinco puntos porcentuales”, señaló el consejero Ciro Murayama.

Destacó que la participación fue de 47.72% de electores inscritos en la Lista Nominal, y que los votos nulos sumaron 4.76% de los votos emitidos, lo cual da un balance positivo del proceso.

De la convergencia del conteo rápido y el PREP, se dijo que sólo presentó diferencias marginales, que no representan ninguna diferencia en los resultados, “y responden al hecho de que el PREP no contempla la totalidad de las actas, esto habla, insisto, de esta convergencia, esta coincidencia redunda en la certeza de la información tanto preliminar como definitiva, o más bien legal, producto de los cómputos distritales que ha generado el Instituto Nacional Electoral, a lo largo de estos días”, subrayó Lorenzo Córdova.

De la pérdida del registro de los partidos que no alcanzaron 3% de votos se determinará hasta el final del proceso electoral, en agosto próximo.

Mientras que la designación de diputados plurinominales se hará hasta el 23 de julio.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace