Categorías: Economía

Gobierno e IP van contra comercio ilegal de bebidas alcohólicas

Firman el Secretario de Hacienda y representantes de la industria de vinos y licores acuerdo para implementar acciones de combate a la comercialización ilegal de bebidas.

Con la firma de un Acuerdo de Colaboración, la Comisión para la Industria de Vinos y Licores (CIVyL) y la Cámara Nacional de la Industria Tequilera se suman al Servicio de Administración Tributaria (SAT) en el combate a la comercialización ilegal de bebidas alcohólicas, y lanzan campaña para promover la participación ciudadana en la lucha contra la ilegalidad en el país.

El Acuerdo, que nace de la disposición de CIVyL para unir esfuerzos entre la Industria y el Gobierno, fue firmado por el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Dr. Luis Videgaray Caso, y Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), como testigos de honor, y el presidente de CIVyL, Ángel Abarrategui, y el presidente de la Cámara Tequilera, Luis Velasco.

Entre las principales acciones, se difundirá información veraz, clara y oportuna que motive a los consumidores a denunciar prácticas comerciales sospechosas e ilegales; así mismo, se fortalecerán operativos estratégicos en colaboración con las autoridades fiscales y sanitarias que permitan eliminar los productos ilegales.

 

En el evento, se lanzó la campaña Juntos contra la ilegalidad, donde participan las instancias que integran la Mesa del Combate a la Ilegalidad, con la cual se dará a conocer a los consumidores la forma en la que pueden identificar productos legales, a través de la verificación del código QR (quick response), contenido en los marbetes oficiales de las bebidas alcohólicas.

A través de cualquier lector de este tipo de códigos, el consumidor puede obtener rápidamente los datos que certifican la autenticidad de las bebidas alcohólicas que se expenden en el mercado formal, brindándole seguridad y confianza al consumidor, es decir, tiene la certeza que el producto es legal, auténtico y ha pagado impuestos.

De esta manera, con el uso de la tecnología, la sociedad podrá inhibir y combatir de manera efectiva la ilegalidad, al tener la posibilidad de revisar y denunciar si la información del producto no coincide con lo marcado en la etiqueta.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace