Categorías: Internacional

G7 puede reforzar sanciones contra Rusia: Merkel

Los países del G7 están dispuestos a «reforzar las sanciones» contra Rusia «si es necesario», afirmó este lunes la canciller alemana, Angela Merkel, durante su conferencia de cierre de la cumbre de las siete potencias industriales en Alemania

Los países del G7 están dispuestos a «reforzar las sanciones» contra Rusia «si es necesario», afirmó este lunes la canciller alemana, Angela Merkel, durante su conferencia de cierre de la cumbre de las siete potencias industriales en Alemania.

«Un levantamiento de las sanciones está vinculado al respeto de los acuerdos de Minsk» que buscan principalmente el establecimiento del alto el fuego en el este de Ucrania, agregó durante su comparecencia en el castillo de Elmau, en Baviera (sur de Alemania).

«Estamos preocupados por la reciente intensificación de los combates en la línea de contacto. Reiteramos el llamado a todas las partes para que se respete el alto el fuego y se retiren de las armas pesadas», afirmó el G7 en su comunicado final.

Los siete países del G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Reino Unido, Japón) estaban dispuestos a mostrar su firmeza y su unidad frente a Rusia, excluida de este tipo de encuentro desde la anexión de Crimea en marzo de 2014. Esta anexión condujo a la adopción de sanciones por los americanos y por los países de la Unión Europea.

«Recordamos que la duración de las sanciones debía estar claramente ligada a la puesta en marcha integral de los acuerdos de Minsk y al respeto de la soberanía de Ucrania por Rusia. Estas sanciones podrán ser levantadas cuando Rusia cumpla con sus compromisos», recalca el comunicado del G7.

«No obstante, estamos igualmente dispuestos tomar medidas restrictivas adicionales para que Rusia sufra más consecuencias si sus acciones lo hacen necesario», agrega el texto.

Los países del G7 piden a Rusia «que cese todo apoyo transfronterizo a las fuerzas separatistas y que ejerza de la considerable influencia de la que dispone sobre los separatistas para que éstos cumplan totalmente los compromisos tomados en Minsk».

Fuente: El Economista

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace