Categorías: Nacional

Elecciones incluyen responsabilidades compartidas: INE

Lorenzo Córdova, refrendó que los once consejeros actuaron y cumplieron con su responsabilidad en la organización de las elecciones y que lo demás es responsabilidad de los otros órdenes públicos

“Somos los responsables de organizar las elecciones y hemos hecho todo lo que tuvimos que hacer y estamos listos para integrar todas las casillas, lo demás es responsabilidad de los otros órdenes públicos”.

En conferencia de prensa, Córdova Villavicencio dijo que la suspensión de la evaluación de los maestros la determinó el Gobierno federal en el ámbito de las negociaciones con la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE).

Lorenzo Córdova detalló que desde diciembre reconocieron que la construcción de las elecciones incluía una seria de responsabilidades compartidas, sin embargo apuntó que “si todos cumplimos lo que nos corresponde hacer en nuestros respectivos ámbitos, las elecciones van a llegar a buen puerto”.

No llegamos tarde, hemos cumplido puntualmente

El presidente del INE aseguró que el Consejo General de órgano electoral llegó plural y que está compuesto por personalidades con trayectorias distintas que enriquecen el trabajo del colegiado.

“Más del 90% de las decisiones se han tomado por unanimidad. Todas las decisiones de la organización de los comicios se han elegido de esta manera”, aseguró.

Sobre los llamados por el mismo Córdova, “intentos de erosión” al órgano electoral, el presidente del INE dejó claro que hay algo que unifica a los 11 consejeros, y es “el compromiso para con la sociedad de brindarle elecciones puntuales, precisas y con las condiciones organizativas necesarias para que el voto pueda ejercerse en libertad”.

Lorenzo Córdova explicó que el colegiado llega con la fortaleza para enfrentar las condiciones en las elecciones, “nosotros cumplimos con nuestro mandato constitucional”.

Recordó que las elecciones son una conquista democrática, “las elecciones pasaron en México de ser un problema a ser un cause privilegiado para que en paz podamos dirimir los conflictos que existen en la misma sociedad”.

Explicó que la democracia no significa ausencia de conflictos, sino la pluralidad de resolver de manera unánime los problemas, “tenemos problemas graves y estructurales en nuestro país como pobreza, desigualdad, impunidad, falta de rendición de cuentas” que se resolverán ejerciendo la democracia.

Fuente: El Economista

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace