Categorías: Cultura

El lago de los cisnes evoluciona con 3D

México es el único país del continente americano al que ha llegado la producción

El lago de los cisnes se puede disfrutar como nunca antes gracias a una puesta en escena con tecnología 3D de la compañía Moscow Ballet Theatre del teatro Talarium et Lux.

La música es la original de Tchaikovsky y la coreografía la misma que propuso Marius Petipa en el siglo XIX. Se presenta con 32 bailarines y vestuarios tradicionales. La diferencia: cinco pantallas colocadas en medio círculo para crear un efecto envolvente donde se proyectan las imágenes en 3D creadas por un equipo de ingenieros dirigido por Sergei Yashkin.

«La experiencia 3D es la escenografía, porque el ballet ruso es considerado patrimonio de la humanidad y eso no se toca», dijo el miércoles la representante de la compañía Emilia Kovac durante un ensayo en el Centro Cultural Teatro1 de la Ciudad de México, donde el ballet se presentará el jueves y el viernes tras una gira por 25 ciudades del país.

El montaje, dirigido por Irina Omelchenko con la idea original del director artístico Mikhail Lavrovsky, presenta árboles con hojas que se mueven, agua que corre, cisnes volando, fuego encendido. «Todo se mueve, todo está vivo», dijo Kovac.

Este es el segundo montaje en 3D de la compañía, después de El cascanueces de 2013, y el primero que llega a México. A nivel mundial son de las primeras compañías en incorporar esta tecnología.

«Somos pioneros en ballet clásico, en ballet moderno ha habido algunas propuestas, pero en ballet clásico es la primera vez en la historia», dijo Kovac.

En el caso de El cascanueces, crear las imágenes tardó más de un año; con El lago de los cisnes, unos seis meses. Tras esto ocuparon unos dos meses para que los bailarines coordinaran su coreografía con las imágenes, que junto con la disposición de las pantallas crea un efecto muy dinámico.

«Bailar con este nuevo formato 3D es un poco diferente y también es un reto porque es el primer teatro que está utilizando estas tecnologías, es muy importante desarrollar estas tecnologías y representa cierta responsabilidad ya que es un primer experimento», dijo la solista Maria Ivata.

Para la compañía fue un riesgo pues hay muchos seguidores del ballet que quieren mantener su estructura tradicional, pero ha resultado un éxito que se ha presentado en China, Japón, Israel y muchos países europeos. México es el único país del continente americano al que ha llegado la producción.

«México es un poco conservador, les gusta lo nuevo pero siempre van por lo conocido, puedes presentar ‘El lago’ 100 veces y van, pero si presentas algo que no conocen es difícil. … Sabíamos que si iba con ‘El lago de los cisnes’ funcionaría, pero a pesar de eso no hicimos la gira más grande para hacerlo más adelante», apuntó Kovac.

En la segunda mitad del año tienen preparada otra gira europea por los Países Bajos, Suiza, Alemania y Francia.

La idea de actualizar el ballet con imágenes computarizadas era atraer a nuevos públicos.

«Sobre todo de gente joven, esta idea surgió para incrementar el horizonte, actualizar el ballet ruso, a pesar de que siempre ha sido muy solicitado pero lo de la escenografía requería algo nuevo ya», dijo Kovac.

Mosckow Ballet Theatre es una compañía joven creada hace unos 8 años con destacados bailarines rusos como Elizaveta Nebesnaya y Sergey Smirnov. En las funciones de México Iiulia Nepomnyaschaya e Ivan Negrobov son primeros bailarines.

Fuente: El Universal

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace