Portada » Despedirá HSBC a 50 mil empleados

Despedirá HSBC a 50 mil empleados

por Aletia Molina
0 comentarios

HSBC prometió una nueva era de mayores dividendos, al anunciar planes para recortar casi uno de cada cinco puestos de trabajo y reducir su banca de inversión en un tercio para subsanar su débil desempeño

El presidente ejecutivo Stuart Gulliver ha convertido en su misión el aumento de las ganancias desde que se hizo cargo del mayor banco de Europa por activos en el 2011, pero hasta ahora sus esfuerzos se han visto frustrados por altos costos de cumplimiento, multas y tasas de interés bajas.

En su segunda gran reformulación desde la crisis financiera, el banco acelerará su salida de unidades no rentables y de países mediante el recorte de casi 50 mil puestos de trabajo, la mitad de ellos a partir de la venta de negocios en Brasil y Turquía.

Para el 2017, HSBC recortará sus activos en un cuarto, equivalente a 290 mil millones de dólares sobre una base ajustada por riesgo y restará 140 mil millones de dólares de su banco de inversión, que posteriormente responderá por menos de un tercio de la hoja de balance de HSBC desde un 40 por ciento ahora.

Al igual que sus rivales Deutsche Bank y Barclays, HSBC ha enfrentado llamados para recortes más radicales en el banco de inversión debido a las duras condiciones operacionales.

Algunos analistas estiman que los cambios no son suficientes, aunque otros consideran que el plan de reducción de activos es un cambio sustancial.

El banco también estableció 11 criterios para decidir si cambiará su sede central desde Londres a Asia, probablemente a Hong Kong. Para ese eventual traslado influyen factores como crecimiento económico, el sistema impositivo, el respaldo del Gobierno para el crecimiento del sistema bancario, la estabilidad a largo plazo y la capacidad de atraer a buen personal.

HSBC también está monitorizando de cerca los esfuerzos para dar un giro a sus negocios en Estados Unidos y México, y busca crecer en Asia mediante la expansión de su negocio de seguros y su presencia en la región china del delta del Río de las Perlas.

Fuente: La Jornada

Compartir:

También te puede gustar

Dejar un comentario

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

Viral

Lo más nuevo

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®