Categorías: Medio Ambiente

Comenzó el verano, con el día más largo del año

Es la estación más larga, y durará 93 días y 15 horas, terminando el 23 de septiembre, día de comienzo del otoño

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el solsticio de verano entró este domingo 21 de junio a las 11:38, hora del Centro de México.

El solsticio de verano ocurre en el hemisferio norte cuando el Sol alcanza su máximo nivel sobre el Trópico de Cáncer, mientras que el solsticio de invierno ocurre cuando lo alcanza sobre el Trópico de Capricornio. Los solsticios ocurren dos veces al año: hacia el 20 ó 21 de junio y el 22 ó 23 de diciembre de cada año, dependiendo del hemisferio.

Cuando el Sol alcanza una posición con máxima declinación meridional o boreal, formando un grado de +23º 27′ en el caso del norte o -23º 27′ del sur con respecto al ecuador terrestre hablamos de Solsticios, un término que proviene del latín solstitium (sol sistere o sol quieto) y que en astronomía está relacionado con la posición del Sol en el ecuador celeste.

El día del solsticio de verano corresponde al de mayor duración del año.

Alrededor de esta fecha se encuentran el día en que el Sol sale más pronto y aquél en que se pone más tarde.

Un hecho circunstancial no relacionado con las estaciones se da también en esta época: el día del afelio, es decir, el día en que el Sol y la Tierra están más alejados entre sí a lo largo del año. (4 de julio)

Es este mayor alejamiento al Sol, la causa de que la Tierra se mueva más lentamente a lo largo de su órbita elíptica durante el verano,, y por lo tanto la duración de esta estación sea mayor.

La existencia de los solsticios se explica por la inclinación del eje de la Tierra sobre el plano de su órbita de forma que a lo largo del año la posición del Sol vista desde la Tierra se mueve hacia el Norte y el Sur.

Debido a esta inclinación. En el movimiento de traslación de la tierra el Sol se encuentra iluminando más un hemisferio que otro. Cuando ilumina el máximo de un hemisferio, es el solsticio de verano de ese hemisferio, y de invierno en el contrario. Cuando ilumina a ambos por igual se llama “equinoccio”.

Fuente: La Opción De Chihuahua

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace