La creación de nuevos puestos de trabajo sigue concentrándose en los niveles salariales más bajos en el primer trimestre
De acuerdo con el CEESP, el problema de precarización del empleo continua siendo un factor importante que incide negativamente en el mercado laboral y que se refleja en la debilidad del mercado interno
Ante la necesidad de una mayor creación de empleos, es fundamental generar un ambiente propicio para ello y que las decisiones de política pública sean las más acordes con la coyuntura económica, estimó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
En su publicación semanal «Análisis económico ejecutivo» , refiere que en el primer trimestre de 2015 la población ocupada creció sólo en 725 mil 117 personas, cifra que es claramente insuficiente para cubrir las necesidades de la población.
En ese mismo lapso, la población en edad de trabajar aumentó en un millón 603 mil 179 personas, refiere el organismo de investigación y análisis del sector privado.
Aunado a esto, apunta, el problema de precarización del empleo continua siendo un factor importante que incide negativamente en el mercado laboral y que se refleja en la debilidad del mercado interno.
La creación de nuevos puestos de trabajo sigue concentrándose en los niveles salariales más bajos en el primer trimestre: en el segmento de ocupados con ingresos de menos de uno hasta dos salarios mínimos se generaron 863 mil 737 plazas, mientras en el de ingresos de dos a tres salarios mínimos se perdieron 928 mil 667 puestos.
El CEESP precisa que si bien los ocupados con más de tres salarios mínimos aumentaron en 294 mil 823 personas, esto no implica una mejora importante en el mercado laboral.
Para el organismo, otros factores que reflejan la precarización del empleo son la informalidad, pues en este segmento los empleos generalmente son de mala calidad con ingresos bajos, así como la subocupación, que representa el porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le permite.
Fuente: El Universal
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…