Categorías: Ventana

Tanto espacio ¿y convencer?

El peor enemigo del Estado no son los cárteles del crimen organizado. No. Es la falta de credibilidad.

El Comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido y el titular de la Policía Federal, Enrique Galindo, trabajan horas extra para convencer a la opinión pública de la actuación profesional – siempre apegada a derecho– de los elementos federales involucrados en la matanza del viernes en el rancho El Sol, entre Tanhuato y Ecuandureo, Michoacán, donde cayeron 42 probables delincuentes y un policía federal.

El problema es la canija duda en torno al operativo.

Todo lo dicho por los funcionarios federales –sin descartar la inquina de algunos profesionales del tiroteo anti gobiernista–  se atora en la sospecha. La burra no era arisca… y el recelo no es gratuito, después de los excesos comprobados en Tlatlaya, Iguala y Apatzingán.

En la batalla de Tanhuato, fácil es creer en el cobro de facturas por el ataque perpetrado el 1º. de mayo por 250 sicarios del Cártel de Jalisco Nueva Generación contra la Policía Federal, cerca de Guadalajara.

Resulta imposible no escuchar las voces de los testigos que denuncian el uso excesivo de la fuerza del Estado en la acción letal. Hay evidente distancia entre los dichos populares y la versión oficial. Por más que la autoridad se afane en difundir una verdad consistente, y se esfuerce en explicar los protocolos y métodos de acción, no resulta fácil aceptar la afirmación oficial.

 

La fuerza pública está obligada a actuar, vencer y convencer, sí, pero con respeto a los Derechos Humanos por razones legales, morales, históricas, políticas y de conveniencia práctica…

La CNDH ya se apresta a intervenir.

Es normal que los criminales se porten como criminales. Pero es aberrante que para combatirlos, las fuerzas del Estado olviden quiénes son y se igualen en sus procedimientos”, critica el analista Héctor Aguilar Camín.

 

 EL MONJE LOCO: En las redes sociales es viral el tema etiquetado #UberSeQueda… Suena el mambo del ruletero”, y los “macalacachimbas” revientan en protesta politizada por la invasión –¿inadmisible?– de la “sana competencia”. Las turbas  de los taxistas “libres” exhiben afán de asfixiar un servicio digno. Las mafias de flotilleros y “chafiretes” coludidos con funcionarios y delincuentes, se tiran de los pelos y se manifiestan de la peor manera. “Bloqueo, luego existo”, pretenden mostrar los monopolistas del “banderazo”. ¿Cuál es la cromática de los taxistas “protestantes”? Es “Morena”, acusa el Jefe de Gobierno.

Compartir:
José Cárdenas

Compartir
Publicado por
José Cárdenas

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace