Categorías: Home

Se desploman ingresos petroleros

La dependencia explica la caída por el menor precio promedio de exportación de la mezcla mexicana de petróleo, de 46.9 dólares por barril

Durante los primeros cuatro meses del año, los ingresos petroleros se ubicaron en 233.6 mil millones de pesos, cifra 43.7% inferior en términos reales a los registrados en el mismo periodo del año anterior, informó la Secretaría de Hacienda.

Este resultado, explicó la dependencia en un comunicado, fuer resultado del menor precio promedio de exportación de la mezcla mexicana de petróleo, 46.9 dólares por barril comparado con 92.3 dólares durante el mismo periodo de 2014; por la menor producción de petróleo en 7.4% respecto al año anterior; así como por el menor precio del gas natural en 28.4% respecto al lapso señalado de 2014.

Estos efectos se compensaron parcialmente con la mayor producción de gas natural en 25%, así como con la depreciación del tipo de cambio.

Por su parte, los ingresos tributarios no petroleros ascendieron a 871 mil millones de pesos, con un incremento real de 28.9% respecto a 2014. Destacan los crecimientos en la recaudación del IEPS, el sistema renta y el impuesto a las importaciones de 341.5%, 24.7% y 22.1% en términos reales, respectivamente.

Estos resultados se explican por el efecto de las disposiciones tributarias y las medidas de administración tributaria adoptadas como resultado de la Reforma Hacendaria. De acuerdo con la información disponible, el dinamismo de los ingresos tributarios responde, en parte, a medidas con efectos de una sola vez, como la eliminación del régimen de consolidación y las mejoras administrativas en el proceso de retención del ISR a los empleados públicos. Lo anterior implica que una parte de los recursos son de naturaleza no recurrente.

Durante el periodo enero-abril de 2015 el gasto neto pagado registró un crecimiento de 9.9% real, alcanzando un monto de 1 billón 544.9 mil millones de pesos. Este comportamiento refleja, entre otros, el registro en enero de las aportaciones a los fondos de estabilización provenientes del Fondo Mexicano del Petróleo por 26.4 mil millones de pesos, cuyos pagos equivalentes se realizaban en el transcurso del ejercicio en años anteriores.

Resultado de todo lo anterior, el balance público registró un déficit de 121.6 mil millones de pesos en los primeros cuatro meses del año, que se comparan con un déficit de 37.2 mil millones de pesos generado en igual lapso de 2014.

Lo anterior se explica principalmente por dos fenómenos temporales que se compensarán durante el año: las aportaciones a los fondos de estabilización durante el mes de enero por 26.4 mil millones de pesos y el menor nivel de los ingresos petroleros que no incluyen los beneficios de las coberturas que, en su caso, se recibirán en diciembre de este año.

Fuente: El Universal

Compartir:
José Cárdenas

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace