Categorías: En Contexto

¿Por qué el 5 de mayo se celebra más en EU que en México?

La celebración es tan popular que se cree que podría desbancar al Día de San Patricio

El 5 de mayo se conmemora el aniversario de la Batalla de Puebla cuando en 1862 las tropas mexicanas, superadas en número y armamento, vencieron al poderoso ejército francés.

En México el acto histórico es recordado cada año pero sin gran relevancia. En contraste, en Estados Unidos la celebración se ha vuelto cada vez más popular entre los latinos como en los propios estadounidenses.

En la Casa Blanca se realiza una espectacular fiesta, en el país hay desfiles, fiestas, picnics y celebraciones municipales; la celebración va en camino de ser más popular que el Día de San Patricio.

Al paso de los años, esta fecha se ha convertido en un día de orgullo étnico y de expresión comunitaria, convirtiéndose ya en una tradición estadounidense.

En la actualidad la fecha es un día del Orgullo Mexicano, una manifestación de identidad de los connacionales en el vecino país.

La historia relata que el gobierno francés quería frenar el crecimiento de Estados Unidos porque era una amenaza mundial; es por esta causa que el gobierno estadounidense se ha sumado a la celebración del 5 de mayo.

Una segunda versión apunta a la identidad de los migrantes, la Revolución Mexicana y los conflictos en el país envió casi medio millón de refugiados a territorio norteamericano quienes necesitaban expresar su patriotismo.

Con el pasó de los años y la llegada de más migrantes a tierras estadounidenses la celebración fue modificándose pero sumando gran convocatoria.

Para muchos esta fecha es una festividad que ayuda a fortalecer la identidad México-estadunidense, pues al igual que las tropas que lucharon contra los franceses, los migrantes en Estados Unidos no pierden la lucha que pelean a diario en condiciones de desventaja, la fecha, representa para los latinos en el extranjero, la victoria de los pequeños frente a los grandes.

Fuente: Azteca Noticias

Compartir:
Aletia Molina

Ver comentarios

  • En el análisis, la primera versión es cierta: Francia temía el crecimiento de México. Hay que agregar que con estos festejos se reconoce y se promueve la Doctrina Monroe que invoca "América para los americanos " y que ningún país europeo puede pretender el dominio de un país de América.

Compartir
Publicado por
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace