ACAPULCO, MEXICO - MARCH 02: A policeman watches a sheet-covered body at a suspected drug-related double execution on March 2, 2012 in Acapulco, Mexico. Drug violence has surged in the coastal resort in the last year, making Acapulco the second most deadly city in Mexico after Juarez. One of Mexico's top tourist destinations, Acapulco has suffered a drop in business, especially from foreign tourists, due to the violence. Toursim accounts for about 70 percent of the economy of Acapulco's state of Guerrero and 9 percent of Mexico's economy. (Photo by John Moore/Getty Images)
Los detectan en mercados de Honduras; fungen como usureros. Cobran hasta 20% de interés al día a comerciantes y locatarios
Con pistolas al cinto y protegidos por sus guardaespaldas, mexicanos y colombianos impecablemente vestidos y con maletines repletos de dinero en efectivo asidos con fuerza a sus manos, recorren a diario los peligrosos mercados callejeros de Comayagüela, el más importante y populoso suburbio a las afueras de Tegucigalpa.
A bordo de lujosos automóviles blindados, los ya cotidianos visitantes extranjeros cobran deudas pendientes o buscan potenciales clientes para prestarles dinero y blanquear recursos ganados principalmente en el contrabando de drogas.
El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, lanzó la semana anterior la primera alerta al revelar que órganos estatales de inteligencia corroboraron la presencia de usureros mexicanos y colombianos en los mercados con mochilas rebosantes de dólares y lempiras —moneda hondureña— en efectivo.
En un país con frágiles controles bancarios y de otros instrumentos financieros, la vía del lavado es sencilla: los prestamistas inyectan grandes cantidades de dinero en los mercados populares por la vía de préstamos y las encubren con miles de transacciones diarias de la economía informal hondureña con actividades legales de supuestos servicios generales de comercio, transporte, compra y venta de bienes y múltiples mecanismos cotidianos para luego insertarse en la economía formal y en cuentas bancarias sin control.
Urgidos de recursos frescos rápidos para operar, comerciantes y arrendatarios de los mercados aceptan endeudarse bajo condiciones onerosas, con intereses diarios de hasta 20%.
Los prestamistas foráneos desplazaron a los hondureños y ahora pasan en las mañanas a entregar dinero a comerciantes y por la tarde van a cobrar.
Los deudores sólo pueden ofrecer su vida o desprenderse de sus locales como garantía de pago si se niegan a cancelar la deuda o no puedan honrarla. “La población, en su necesidad, se deja engañar por estas bandas”, lamentó Nolasco.
Fuente: El Universal
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…