Categorías: Espectáculos

Letterman: el adiós de una generación

Con su adiós se completará la renovación de la parrilla nocturna

Una era de la televisión nocturna en Estados Unidos dirá adiós el próximo miércoles con la despedida de David Letterman, el decano de los «late-night shows» y toda una leyenda de la pequeña pantalla.

Letterman pondrá fin a 33 años al frente de este tipo de programas -primero en la NBC y desde 1993 en la CBS- y con él se irá el último de una generación de cómicos que creó escuela.

Gamberro, irreverente y, a medida que avanzó su carrera, cada vez más irónico y cascarrabias, el presentador pasará a la historia como uno de los grandes renovadores del género y, al mismo tiempo, como uno de los comunicadores más exitosos de las últimas décadas.

Con su adiós, se completará la renovación de la parrilla nocturna en EE.UU., dominada ya por rostros mucho más jóvenes como Conan O’Brien, Jimmy Kimmel o el flamante Jimmy Fallon, que pilota «The Tonight Show» en la NBC.

El espacio fue, precisamente, el sueño inalcanzable de Letterman, que comenzó su andadura en televisión en la cadena y que aspiraba a sustituir al legendario Johnny Carson.

Sin embargo, cuando este se retiró, NBC dio la sorpresa y optó por ceder el testigo a Jay Leno, empujando a Letterman a la CBS, de la que no se movió durante 22 años.

En ese tiempo, con un programa diario, el presentador ha tenido tiempo de sobra para dejar cientos de momentos memorables, desde el humor gamberro de sus inicios a su sentido discurso tras los atentados del 11S, cuando fue el primer cómico en volver a las ondas.

Para Letterman, mucho más que aquel quíntuple bypass, lo verdaderamente terrorífico llega ahora, cuando a los 68 años pondrá fin a una vida dedicada a la televisión.

«Me siento desnudo y asustado», admitió hoy sobre la retirada, tras la que no tiene aún muy claro qué hará. «Dudo que alguien vuelva a verme», bromeó.

En las últimas semanas, Letterman -que será sustituido por Stephen Colbert- ya ha ido anticipando el fin de su programa con varias entrevistas especiales con, entre otros, el expresidente Bill Clinton, Julia Roberts, George Clooney y Oprah Winfrey.

Mañana lunes, el protagonista será el actor Tom Hanks y la actuación musical correrá a cargo de Eddie Vedder, el líder de Pearl Jam, mientras que el martes el presentador cerrará el círculo con una entrevista al que fuera su primer invitado hace 33 años: el cómico Bill Murray, que hará su aparición número 44 en el programa.

Ese día, tras dos décadas de ausencia, la música será cosa de Bob Dylan, a la espera de un último episodio el miércoles del que no se han dado detalles.

Entre los rumores destaca el de una posible aparición de Jay Leno, el que fuera primero su aprendiz y luego su gran rival, al que Letterman sobrevivió en las pantallas, y que pondría un clásico final feliz a la carrera de todo un icono estadounidense.

 Fuente: El Universal

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace