Categorías: Economía

En junio, licitaciones para nuevo aeropuerto: SCT

Se realizarán en paquetes que abarcarán   las terminales de pasajeros y de carga, pistas y calles de rodaje, entre otros

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza confirmó que en junio próximo se dará a conocer  el calendario de licitaciones de obras del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) las cuales se realizarán en paquetes que abarcarán   las terminales de pasajeros y de carga, pistas y calles de rodaje, entre otros.

Durante su visita a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), en donde participó en la sesión del Consejo Directivo Nacional, el titular de la SCT destacó que entre los trabajos que se han emprendido en torno al proyecto aeroportuario, está la construcción de la autopista Pirámides-Texcoco que conectará desde el oriente hasta la nueva terminal.

La primera etapa de esa autopista se terminará también el mes entrante  y se continuará con la siguiente etapa. «La idea es que llegar al nuevo aeropuerto sea más sencillo que llegar al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México actualmente en operación» dijo.

El funcionario  adelantó que próximamente iniciará la ampliación a 10 carriles de la autopista México-Texcoco, que será la principal vía de acceso al NAICM.

Además, el proyecto contará con beneficios ambientales, por lo que se prevé un bosque metropolitano de 670 hectáreas, similar a la extensión del Bosque de Chapultepec, además de las obras hidráulicas para tener  24 plantas de tratamiento de agua.

Para ello se contempla una inversión de 17 mil millones de pesos, de los 169 mil que se invertirán en la nueva terminal, a fin de alcanzar la capacidad de almacenamiento hidrológico que requiere esa región de la ciudad.

Resaltó que la nueva terminal aérea, que se construirá en un terreno de 12 mil 500 hectáreas, en donde el aeropuerto se asentará en cuatro mil 430 hectáreas, permitirá en una primera etapa contar con tres pistas para mover a 50 millones de pasajeros cada año, en 550 mil operaciones anuales. La idea es que al terminar el proyecto haya seis pistas para  movilizar  a 120 millones de usuarios.

Acompañado por el Presidente Nacional de la Canacintra, Rodrigo Alpízar Vallejo, el secretario de Comunicaciones y Transportes dijo a los vicepresidentes e integrantes de la Mesa Directiva Nacional del  organismo cúpula, que en cuanto a los proyectos de trenes de pasajeros, continúa la construcción del México-Toluca, así como el Tren Ligero de Guadalajara, la Línea 3 del Metro de Monterrey, y 10 de ferrocarriles de carga.

Fuente: La Jornada

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace