Categorías: Economía

El peso cierra mayo con retrocesos

La moneda mexicana perdió hoy 6.3 centavos de valor frente al dólar, y ubicó al tipo de cambio en 15.378 pesos por dólar

La moneda y la bolsa de México cayeron el viernes tras la publicación de datos económicos de Estados Unidos, que incluyeron una revisión negativa del Producto Interno Bruto del primer trimestre, pero que no alteraron la expectativa de un pronto aumento de tasas de interés en ese país.

Analistas dijeron que el hecho de que las cifras resultaran mayoritariamente en línea con lo esperado tuvo un efecto neutro en la visión de los inversores, que siguen apostando a una mayor fortaleza del dólar avalada por un esperado endurecimiento de la política monetaria de la Reserva Federal.

La moneda cerró en 15.378 por dólar, con un retroceso del 0.41% o 6.30 centavos, frente a los 15.315 pesos del precio referencial de Reuters del jueves.

El peso cayó hasta un 0.84% en la sesión para ubicarse en 15.444 por dólar, su peor nivel intradía desde el 5 de mayo.

El revés de la moneda fue de la mano de otras divisas emergentes, más no de monedas de economías avanzadas como el euro y el yen, que ganaron terreno frente al dólar.

El peso registró un retroceso semanal del 0.81% y una baja mensual del 0.16 por ciento.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono de referencia a 10 años, uno de los más líquidos, bajó un punto base y cerró en 5.99 por ciento.

El índice IPC de la bolsa, que agrupa a las 35 acciones más negociadas, perdió un 0.23% para cerrar en 44,703.62 puntos, con un alto volumen operado de 608.9 millones de títulos, el mayor desde el 30 de agosto de 2013.

El IPC cayó un 0.4% en la semana, aunque acumuló en mayo un alza marginal del 0.27 por ciento. Un eventual repunte dependerá de que supere una resistencia técnica ubicada alrededor de 44,900 puntos, según expertos.

Los títulos del embotellador y minorista FEMSA lideraron la baja, con un 1.57% menos a 137.03 pesos, seguidos por los del gigante cementero Cemex, que perdieron un 1.84% a 14.42 pesos.

Destacó nuevamente el mal desempeño de las acciones de la constructora OHL, que llegaron a caer más de 6.0% en la sesión, para luego cerrar con una baja leve de 0.34%, a 20.75 pesos.

Fuente: El Economista

MÁS INFORMACIÓN: Se desploman ingresos petroleros

Compartir:
José Cárdenas

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace