DAM49 DAMASCO (SIRIA) 10/05/2012.- Docenas de sirios en el escenario del doble atentado perpetrado en la zona de Qazaz, a unos cinco kilómetros al sur de Damasco, hoy, jueves 10 de mayo de 2012. Más de cuarenta personas murieron y 170 resultaron heridas por las dos explosiones, según informó la televisión siria. El doble atentado ocurrió cerca de dos sedes de los servicios de Inteligencia, donde decenas de coches y autobuses resultaron incendiados por las explosiones. EFE/YOUSSEF BADAWI
La presidenta de Chile definirá quiénes de sus ministros seguirán en sus cargos
“Este es el momento de hacer un cambio de gabinete”, anunció por sorpresa anoche Michelle Bachelet, en el programa “Qué le pasa a Chile”, aunque hoy temprano ya había un ratificado: el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, en La Haya defendiendo los argumentos chilenos frente a la Corte Internacional de Justicia ante la demanda de Bolivia, se quedará en el lugar.
«En el caso del canciller, la Presidenta tiene una muy buena evaluación de su desempeño, particularmente del rol que ha cumplido coordinando al equipo que representa a Chile en La Haya; por lo tanto está ratificado en su cargo”, explicó el secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, en el Palacio de La Moneda. Aclaró, además, que los demás ministros deben seguir trabajando hasta que la mandataria lo decida.
En la reunión de la Cámara Chilena de la Construcción, la presidenta juzgó que si se logran esas conductas, se conseguirá de la ciudadanía “la legitimidad y la confianza que darán un mejor ambiente para la democracia y el crecimiento económico”.
Entre quienes la escuchaban estaba parte del gabinete ahora renunciado: la titular de la Secretaría General de la Presidencia, Ximena Rincón, y los ministros de Trabajo y Previsión Social, Javiera Blanco; Obras Públicas, Alberto Undurraga; Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball; Minería, Aurora Williams; Energía, Máximo Pacheco, y Desarrollo Social, Fernanda Villegas.
A 14 meses de haber asumido su segundo mandato, Bachelet afronta un período de crisis general de la política chilena producto del emblemático caso Caval, que le costó el cargo como director sociocultural del Palacio de La Moneda a su propio hijo, Sebastián Dávalos, al involucrarse en un controvertido crédito que solicitó la empresa de su esposa, Natalia Compagnon, para la compra de terrenos en la localidad de Machalí.
A este caso se sumaron las denuncias sobre Penta y SQM, empresas que están siendo investigadas por financiamiento irregular a campañas políticas, a partidos tanto de la oposición como del oficialismo.
Esta coyuntura ha mermado la popularidad de Bachelet, que llegó a bajas históricas en su aprobación en las dos encuestas más importantes del país, la de la consultora Adimark y la del Centro de Estudios Públicos (CEP).
Fuente: Télam
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…