Categorías: DestacadasHome

Crece la tragedia en Nepal

Los nuevos sismos de hasta 6.7 de magnitud no permitían comenzar a restablecer los servicios

La cifra de muertos por el terremoto que azotó hace dos días a Nepal aumentó a cuatro mil 138, mientras unas seis mil 800 personas resultaron heridas y más de seis mil casas quedaron dañas y destruidas, reportaron hoy autoridades nepalíes.
Además, unas 90 personas murieron en los países vecinos, incluyendo 67 en India y 20 en la región china del Tíbet, ya que el sismo también fue sentido en esos países.
El sismo de 7.8 grados Richter del sábado y sus réplicas, la mayor de ellas de 6.7 grados, también han dejado decenas de miles de damnificados, de acuerdo con cifras del Ministerio nepalí del Interior, aún preliminares del peor sismo en Nepal desde 1934.
Al menos mil 914 casas resultaron destruidas por completo, mientras que otras cuatro mil 184 resultaron dañadas, según un comunicado del centro nacional de situaciones de emergencias del Ministerio del Interior, citado por el canal de televisión Nepal 1.
En Katmandú, capital de Nepal, varios edificios que formaban parte de la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, entre ellos, la torre Dharahara y la plaza Durbar, se derrumbaron durante el sismo de 7.8 grados en la escala de Richter.
Debido a las réplicas, casi 100 desde el terremoto, miles de personas han pasado la noche a la intemperie, bajo las bajas temperaturas y las lluvias de este lunes, que obstaculizan las tareas de rescate.
El gobierno nepalí ya ha pedido ayuda a la comunidad internacional para hacer frente a las consecuencias del peor sismo que ha sufrido el país en los últimos 80 años.
Aseguró que la prioridad es el rescate de las personas atrapadas bajos los escombros y la distribución de ayuda de primera necesidad a las víctimas del terremoto.
En la primera rueda de prensa desde la tragedia, el vocero del gobierno, Leela Mani Poudel, indicó que las operaciones de rescate están centradas en los distritos más afectados por el seísmo, incluidos Gorja, Dhading, Sindhupalchowk y Kathmandú.
Reconoció que las operaciones de rescate y el reparto de ayuda se está enfrentando con «nuevos retos, ya que nuestra capacidad ha sido incapaz de satisfacer las abrumadoras demandas» .
Poudel señaló que pese a que ha comenzado a llegar ayuda de distintos países, siguen haciendo falta tiendas de campaña, mantas, medicinas y agua potable, según el portal eKantipur.

Fuente: El Universal

Compartir:
José Cárdenas

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace