La circular distingue tres tipos de drones: de hasta 2 kg de peso, de más de 2 y hasta 25 kg y los de más de 25 kg
Los drones sólo podrán ser operados en el día, en áreas no prohibidas, restringidas o peligrosas y a más de 9.2 kilómetros de aeropuertos, 3.7 kilómetros de aeródromos no controlados y 900 metros de helipuertos, informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Además, estas aeronaves no deberán dejar caer objetos que puedan causar daños a personas o bienes, indica la SCT mediante un comunicado.
Sólo las aeronaves que pesen menos de 2 kilos pueden ser operados sin autorización de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), pero si se usan para actividades comerciales deben contar con un seguro de daños a terceros, entre otras condicionantes.
Aquellos aparatos que pesan entre 2 y 25 kilos, cuando su uso es recreativo, sólo pueden ser usados dentro de clubes de aeromodelismo. Los de uso comercial requieren autorización de la DGAC.
En tanto, los drones que pesan más de 25 kilos sólo pueden volar bajo los términos y condiciones autorizados por la DGAC y el operador debe contar con una licencia de piloto.
Fuente: Reforma
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…