Categorías: Cultura

Recuerdan a Carlos Monsiváis en la FIL Buenos Aires

Evocaron anécdotas de «Monsi» en torno a su ejercicio como coleccionista y escritor

El escritor Carlos Monsiváis fue recordado hoy en la 41 Feria Internacional del Libro (FIL) de Buenos Aires como un intelectual que superó por mucho la condición de cronista y que tuvo el talento de construir y acrecentar su propio personaje.

El legado de «Monsi» se hizo así presente en una fiesta literaria en la que Argentina le rinde homenaje a su querido Distrito Federal como ciudad invitada de honor.

«Rituales de un cronista, reflexiones acerca de Carlos Monsiváis» fue el título de la mesa que compartieron los escritores mexicanos Magali Tercero y Fabrizio Mejía Madrid, el fotógrafo Alfonso Morales, y el autor argentino Damián Tabarovsky.

Desde el inmenso stand que la Ciudad de México ocupa en la FIL, los participantes recordaron anécdotas de Carlos Monsiváis (1938-2010) como coleccionista, personaje literario o simplemente, como escritor.

Mejía Madrid contó, por ejemplo, cómo la inmensa colección de cultura popular de Monsiváis que integra el Museo del Estanquillo en pleno centro del Distrito Federal comenzó a formarse en un pabellón de antigüedades de la Zona Rosa.

Magali Tercero describió parte de la inmensa colección de arte popular que hoy puebla El Estanquillo e invitó a descubrir y a discutir a Monsiváis como una importante figura de las artes visuales.

Alfonso Morales fue quien cuestionó con mayor claridad que al escritor a veces se le quiera reducir como un simple cronista, ya que ello no alcanza a definirlo ni a explicar una obra marcada por la ironía.

Tabarovsky se identificó como «un colado» en la mesa, aunque luego explicó que él es el responsable del único libro de Monsiváis que ha sido editado en Argentina.

A manera de anécdota, explicó que cuando le contó a Juan Villoro que le quería proponer a Monsiváis un libro para Argentina, el escritor mexicano le dio sólo dos consejos.

«Villoro me dijo que, si iba a hablar con Monsiváis, no le mencionara a Elena Garro, y el segundo consejo era que me armara de paciencia», explicó, lo que terminó siendo cierto, porque la edición del libro demoró más de seis años, y pudo ser finalmente publicado sólo cuando Monsiváis murió y ya no pudo proponer más cambios.

Fuente: El Universal

Leer más: México triunfa en la Feria del Libro de Londres

Compartir:
José Cárdenas

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace