Categorías: Home

CIRT protesta contra Ley Electoral

Concesionarios de radio y tv enlistan graves problemáticas                                    

La Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), a través de un boletín de prensa, invitó al Instituto Nacional Electoral (INE) a replantear la ley electoral que se aplica a los medios de comunicación y certeza durante las campañas políticas en tiempos de elecciones.

Tras informar que ha cumplido en un 99% las transmisiones de los spots políticos, la CIRT enlistó algunas problemáticas que han surgido a partir de la ley electoral, la cual busca una contienda equitativa a nivel mediático pero que afecta el trabajo de comunicadores y medios de comunicación.

Los argumentos con los que sustentan sus quejas se basan en que la ley del INE contrasta con la Ley de Telecomunicaciones y que no queda claro a qué autoridad deben obedecer, si al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) o al INE, pues algunos dictámenes resueltos por ambas instancias, por separado, se contradicen entre sí.

Por ejemplo, la suspensión que ordenó el INE de las “cortinillas” que avisaban al público que comenzaría el bloque de spots políticos, a pesar de que el TEPJF las había autorizado.

En lo que se refiere a presentar información en noticieros sobre alguno de los candidatos (notas informativas, reportajes, entrevistas), el INE considera este tipo de coberturas ilegales por lo que deben ser sancionadas. Sin embargo, la Ley de Telecomunicaciones establece que ningún medio de comunicación puede negar el espacio a personajes públicos o privados, entre los que se incluyen partidos políticos.

La CIRT cuestionó, además, que el INE obligue a personajes del medio del espectáculo a renunciar a sus trabajo para buscar una candidatura, pues “transgrede los derechos de los trabajadores de la industria que aparecen a cuadro en televisión o cuya voz es escuchada en radio”, que en algunos casos –sin especificar- no lograron su candidatura y se quedaron sin trabajo.

En el comunicado también se cuestiona por qué la autoridad electoral no ha sancionado a los candidatos que han hecho uso ilegal de canciones, lo cual amerita una sanción para los medios de comunicación que transmitan los spots y no para los candidatos.

Fuente: Etcétera

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace