Categorías: Economía

INE buscará economizar

Fuente: El Informador

Foto: Cuartoscuro

El Instituto Nacional Electoral (INE) inició ya la discusión de los recursos que solicitará para el año 2016, luego del anuncio de la Secretaría de Hacienda sobre el llamado «presupuesto cero», informó el consejero Javier Santiago.

Al respecto Santiago Castillo dijo que el órgano electoral no vislumbra ningún riesgo presupuestal en la organización de los comicios federales y locales en marcha.

«Creemos que este año no habrá dificultades financieras, pero definitivamente la situación del país financieramente se vuelve compleja y para el 2016, sí vemos que los criterios generales establecidos para la elaboración del presupuesto, sobre todo el llamado presupuesto cero, nos causa preocupación», dijo.

El mes pasado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que la integración del presupuesto 2016, se basará en una metodología de base «cero» con el objetivo de preservar la estabilidad económica mediante la evaluación de los programas y dependencias de gobierno que duplican funciones o ya no cumplen con su objetivo.

Al respecto, el consejero electoral expuso que dos de las tareas centrales de INE para el próximo año son la realización de los 13 procesos locales en los que el instituto está involucrado mediante la instalación de la llamada casilla única, así como el proceso de credencialización de los mexicanos en el extranjero.

Santiago Castillo indicó que junto con sus homólogos del INE existe el acuerdo de revisar el gasto presupuestal y al mismo tiempo, lograr la modernización del órgano electoral, «buscando obviamente economías, pues estamos plenamente conscientes de la escasez financiera que se avecina».

En este contexto recordó que a más de 25 años de su creación, la sede central del Instituto Nacional Electoral no ha sufrido modificación en cuanto a su estructura inmobiliaria y, por el contrario, se ha venido ajustando a los nuevos retos.

Cuestionado respecto a si se podría ver afectada la construcción de la llamada Macrosala de prensa y de nuevas sedes distritales, refirió que esos gastos ya están presupuestados para este año.

Lo cierto, puntualizó, es que se podrían trasladar oficinas rentadas a las instalaciones centrales del INE, dado que en el mediano plazo se recupera la inversión, porque toda inversión inmobiliaria «es una inversión no un gasto».

CU

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace