Al asegurar que la exclusión no es la solución para el crecimiento duradero, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, convocó a los países de América Latina a seguir fomentando el diálogo.
Al participar en la inauguración de la VII Cumbre de las Américas, el mandatario destacó que por primera vez en 21 años de este mecanismo, asistieron a la reunión los 35 Estados miembros y aprovechó para reconocer la valentía de los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama y de Cuba, Raúl Castro, por el proceso de diálogo, “que está cargado de esperanza”.
También ofreció su respaldo al proceso de paz de Colombia y pidió el apoyo de la comunidad internacional a éste; y aprovechó para mandar un saludo solidario de México a Chile y a su presidenta, Michelle Bachelet, ante los desastres naturales.
Durante esta cumbre, cuyo tema central es crecimiento con equidad y justicia, el presidente Enrique Peña destacó que la exclusión no es solución, pues para ser duradero, el crecimiento económico debe de ser incluyente.
En especial, esta inclusión debe involucrar a los más vulnerables, pues de nada sirve lograr mayores tasas de crecimiento, si no se logra que éste crecimiento llegue a toda la población.
En ese sentido, sostuvo que la desigualdad en la región tiene raíces ancestrales y se puede agravar con las nuevas tecnologías, si éstas no se acompañan de políticas públicas que procuren la igualdad de condiciones y acceso a éstas.
Aseguró que en esa línea se inscriben las reformas estructurales que ha emprendido México, que promueven un cambio de fondo a favor de la inclusión, para que todos prosperen y nadie se quede atrás y definió a México como un país convencido del libre comercio, pero amplio sentido social.
El mandatario mexicano tomó la palabra frente a los 34 jefes de estado y el representante de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, quien es la única dignataria que se disculpó de no asistir a este encuentro internacional.
En este lugar también se encuentran Ban Ki-moon,secretario de General de la ONU y José Miguel Insulza,secretario general de la OEA.
El Presidente Peña Nieto participará además en el retiro de jefes de estado y en el almuerzo de trabajo, al término del cual emprenderá su regreso a la Ciudad de México.
De esta manera, el mandatario mexicano no estará presente en la segunda sesión plenaria y en la clausura oficial, contemplada para después de las 5 de la tarde.
GE
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…