Categorías: Política

Derechos humanos, compromiso del gobierno

“Es indispensable que se sienta el compromiso en esta materia resaltó el secretario de Gobernación.

 

 

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que los derechos humanos son un compromiso ineludible del Gobierno de la República, por lo cual el mandato constitucional se debe traducir en resultados tangibles para la sociedad.

Lo anterior al presidir la Reunión de Evaluación de los Trabajos de la Mesa de Armonización Normativa de Derechos Humanos, ahí el encargado de la política interior del país destacó que la armonización de la norma es indispensable para garantizar que el marco regulatorio de la Administración Pública Federal esté acorde con la reforma constitucional de los Derechos Humanos, por lo que “no vamos a doblegar en este esfuerzo”, enfatizó.

“Es indispensable que se sienta el compromiso del Estado mexicano en esta materia para que la visión de México sea la de un país de libertades”, resaltó durante el encuentro celebrado en el Salón Juárez del complejo de Bucareli, en el que también se presentaron las Bases Conceptuales para la Implementación de la Reforma Constitucional de Derechos Humanos en la Administración Pública Federal.

«Ante representantes de las dependencias del Ejecutivo federal, el secretario Osorio Chong destacó que se han logrado pasos importantes, sólidos y grandes en este tema, pero, aclaró, se debe acelerar el paso para dar cumplimiento al compromiso con los ciudadanos en este tema.

El titular de esta dependencia señaló que el respeto a los derechos humanos debe ser el eje del actuar de todos los servidores públicos. La convicción de la actual Administración es cimentar una sociedad de derechos. Para alcanzarla, los exhortó a seguir trabajando de manera conjunta, pues indicó que el compromiso que han demostrado es fundamental para no detener el paso”, detalló Gobernación.

Por su parte el director general de Política Pública de Derechos Humanos de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la dependencia, Ricardo Sepúlveda Iguiniz, señaló que en México no se había realizado el esfuerzo de revisar toda la normatividad administrativa para armonizarla con el tema de derechos humanos, y hoy, ese es el objetivo planteado.

El funcionario recordó que la Mesa de Armonización integra una red de enlaces de toda la administración pública, y tiene como objetivo fortalecer el marco normativo de protección y defensa de los derechos humanos, con el fin de asegurar que todas las dependencias actúen conforme al mandato constitucional.

Fuente: Excélsior

GE

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace