Las micro compañías pagan tasas de interés que se ajustan por el riesgo
De 2009 a 2014, el crédito del sector bancario a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) creció a una tasa real promedio anual de 12 por ciento, mientras que el total de unidades económicas atendidas pasó de 240 mil a 303 mil en dicho periodo.
El Banco de México (Banxico) informó que en el mismo lapso, la tasa de interés promedio ponderado en crédito a Pymes se redujo de 13.74 a 11.34 por ciento, aunque las condiciones para las micro y pequeñas empresas son menos favorables que para las medianas.
Asimismo, las micro y pequeñas empresas presentan indicadores de movilidad inferiores a los de las medianas y grandes compañías, precisa el instituto central en un reporte sobre las condiciones de competencia en el otorgamiento de crédito a Pymes.
Señala que la concurrencia de oferentes al mercado de crédito Pyme es dinámica, pues actualmente participan 32 bancos y al menos 329 intermediarios financieros no bancarios.
El Banxico menciona que los intermediarios han desarrollado dos modelos de negocios para enfrentar estos problemas; el primero ha sido adoptado por unos cuantos, especialmente aquellos que cuentan con una red extendida de oferta de servicios.
Fuente: Crónica
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…