Fuente: Excélsior
Tras un intenso debate y tres sesiones de discusión, el arraigo en casos de delitos gravesfue finalmente avalado por la mayoría de los ministros que integran la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Sin embargo, una gran parte de los ministros reconocieron que dicha figura jurídica, que permite a la PGR solicitar a un juez el arraigo hasta por 40 días del sospechoso en delitos federales graves, restringe gravemente la libertad de las personas y puede llegar a atentar contra los derechos humanos.
Incluso hubo quienes admitieron no simpatizar con el uso del arraigo, el cual fue defendido por el ministro Eduardo Medina Mora, pero lo consideraron necesario para así abonar al derecho de las víctimas a la justicia.
GE
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…